Inicia audiencia de juicio contra policías acusados de asesinar al maestro Rafael Pérez
Usted está aquí
Inicia audiencia de juicio contra policías acusados de asesinar al maestro Rafael Pérez
El juicio, dio inicio con un desfile testimonial de 12 de las 25 personas que fueron citadas para comparecer sobre ese caso, tomando en cuenta a las 20 presentadas por el Ministerio Público con los que intentarán comprobar la acusación del delito de homicidio calificado con abuso de autoridad por parte de los tres policías municipales de Saltillo actualmente cesados.
Dentro de esta primera parte que se antepone a la presentación de los cinco testigos que presentarán la defensa de los policías, se cuenta con las comparecencias del padre de la víctima, Rafael Pérez Martínez, los policías investigadores que levantaron el informe policial homologado del registro del deceso, los Periciales que tomaron las fotografías del cuerpo, los químicos que recabaron las muestras de sangre, así como del ex director de Policía de Saltillo, Roberto Castro Sifuentes.
Durante la participación de los investigadores, la defensa de los policías intentó resaltar una serie de contradicciones entre las versiones que presentaron los detectives al momento de asegurar las pruebas como lo son la ropa, y el traslado de la unidad donde falleció la víctima a instalaciones de la Fiscalía.
En sus pruebas de video, los detectives detallaron su intervención a los adentros de la Cruz Roja, donde los policías municipales bajaron el cuerpo de Pérez Hernandez al rededor de las 21:00 horas de ese 10 de agosto.
Momento que llega el maestro Rafael Pérez a la @CruzRojaSalt con trato inhumano de @policiasaltillo piden destitución de @IsidroLopezV pic.twitter.com/q5maUcZmqS
— Reacción (@Reaccionmex) 11 de agosto de 2017
Por otro lado, fueron presentadas 44 fotografías tomadas por los agentes periciales, donde se aprecia que el maestro de música, Pérez Hernandez de 26 años, fue golpeado en la cara, magullado de los tobillos, lastimado en las muñecas con las esposas, además de también ser golpeado en los muslos, el torso y la espalda, para finalmente morir de asfixia.
De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, el joven recibió durante el acto un total de 58 golpes, prueba que será presentada más tarde por la comparecencia del médico forense.
Más tarde, defensa de los tres policías que conformada por seis abogados particulares y de defensoría pública, subrayaron que los agentes del ministerio público que efectuaron la orden de aprehensión de los tres policías municipales Óscar, Apolonio y Julio César, que hoy se encuentran en prisión preventiva desarrollando este proceso, no presentaron información a tiempo sobre la cadena de custodia aplicada a las esposas aseguradas que contenían restos de sangre posiblemente del maestro.
Al finalizar esta primera faceta, el juicio de audiencia recabó 11 de los 12 testimoniales previstos para el día en un lapso de dos horas, concluyendo con la presentación de las pruebas químicas y presentando las esposas con las que presuntamente habría sido aprehendido el maestro.
Durante su participación, Rafael Pérez Martínez, padre de la víctima, detalló que ese día sostuvo comunicación con su hijo, y no notó que estuviera bajo el influjo de alguna sustancia, como lo mencionaron diversas versiones.
Tras su comparecencia, en entrevista con VANGUARDIA, dijo que su interés e insistencia para que el caso no quede impune, se debe a la no repetición de este tipo de hechos.
“Nos estamos acostumbrando. Esto no tiene por qué pasar, nos cuesta mucho invertir en policías, entonces como es posible que siga sucediendo”, expuso.
Por ende, agregó que aún con el dolo que representa el homicidio de su hijo, no habrá una sanción con la que la familia vaya a quedar satisfecha.
“Nosotros no somos vengativos, queremos que esto socialmente tenga un efecto”, explicó.
Por último, agregó que aún después de 13 meses en los que se ha desarrollado el caso, ni la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ni la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, se ha acercado a las víctimas, aún cuando el caso podría derivar en una recomendación a las fuerzas de seguridad pública.