¿Informe o ritual?
Usted está aquí
¿Informe o ritual?
El lunes 30 de noviembre, Saltillo, la capital de Coahuila, amaneció copada. Taponadas sus calles en casi todo el centro de la ciudad y no, no fue obra de Isidro “Chilote” López Villarreal.
Fueron los preparativos y logística de seguridad implementada en el Congreso del Estado y en decenas de calles y avenidas aledañas con miras al ritual del llamado Cuarto Informe de labores del Ejecutivo estatal, Rubén Moreira Valdez. Las contradicciones entre el discurso de Moreira y los hechos, son brutales. La palabrería queda en el aire; en el recuerdo de los ciudadanos cuentan los hechos. Nada más.
Una rápida observación de escuela primaria: una y otra vez y de manera machacona, el Gobernador afirma que la inseguridad ya fue superada. Quedó atrás.
En inserción pagada en los diarios, se publicó: “Rinde frutos el trabajo coordinado en seguridad”. Del dicho al hecho se cae la sopa. Si uno ya puede caminar tranquilo en las calles en el día, tarde, mañana y noche ¿por qué el lunes del Informe y ritual de besamanos se utilizó a cuanto policía disponible había para revisar a todos y cerraron calles y avenidas a cientos de metros de distancia del Congreso? ¿Entonces en qué quedamos? Si sus políticas de Gobierno tienen a Coahuila en el paraíso mundial y los ciudadanos lo aman, ¿por qué aislarse de la gente, del pueblo, de la masa de ciudadanos los cuales no fueron invitados? No entiendo. Será que nadie lo quiere.
Un día antes, sólo dos periodistas se atrevieron a criticar las políticas públicas y su errática implementación: los deslenguados Luis Carlos Plata y Víctor S. Peña. Nadie más. Para el lunes y día del Informe y ritual, la mayoría de la prensa escrita del Estado, tuvo en sus ocho columnas la misma información deletreada. Como en los viejos tiempos de Echeverría, López Portillo.
Como en los buenos tiempos del villano favorito de los mexicanos, Carlos Salinas. Caray, ese día todos escribieron y pensaron igual. Fin. No hay tuertos, salvo Plata y Peña. Todos estamos ciegos.
Otro boletín publicado hasta el hartazgo: “Es Coahuila líder nacional en transparencia gubernamental”. ¿Y de qué sirve? Hace poco aquí le referí la información que la Auditoría Superior del Estado ha descubierto al documentar los faltantes del ex Alcalde de San Pedro, Jorge Abdalá, el cual todo mundo sabe en Torreón, construye un hotel de turismo en Mazatlán. Él dice que es porque recibió una herencia. Lo bien cierto es que tiene faltantes de la cuenta de 2013 por 91 millones 544 mil 556. 17 pesos. A 4 meses de terminar, pidió prestados 45 mdp (expediente ASE-3174-2014).
Esquina-bajan
A la cuenta 2011 le faltan 19 millones, a la de 2012 en su momento se le señalaban omisiones por 31 millones, 872, mil 700.51 pesos… Muy bien, excelente, somos ejemplo en transparencia ¿y los faltantes y si es culpable, quién lo va a llamar a cuentas? Extraño Estado el que usted y yo habitamos lector, cuando hay leyes que salvan de morir a decenas de toros de lidia y se quiere condenar a muerte por aborto a bebés en el vientre de su madre con la ley al respecto. Extraño lugar el que usted y yo habitamos lector, donde se anuncian “históricos montos de inversión en Coahuila”, pero no se tiene ni un pinche peso disponible para erigir y comenzar los trabajos del Centro Cultural y Biblioteca Armando Fuentes Aguirre.
Extraño Estado el que usted y yo habitamos lector, cuando nuestras leyes son de primer mundo y se prohíbe la sal en las mesas, la azúcar, la comida chatarra, las frituras, la carne asada; se prohíbe desvelarse, se prohíbe el café amargo y… somos punteros en obesidad, diabetes infantil y en edad madura, somos casi punteros a nivel nacional en cáncer. En suicidios ni se diga. En embarazos de adolescentes y niñas, vamos igual que Hidalgo: arrebatándonos el tercero y segundo lugar. Todas las cifras se las voy a presentar aquí en una saga de columnas, pero usted ya las conoce.
Extraño, muy extraño el Estado que usted y yo habitamos lector. Criticamos a los hermanos musulmanes separados (y su rama violenta, los yihadistas), por tener de hinojos a la mujer y practicar la poligamia (mantener en nuestro hogar a todas las mujeres que puedan los ingresos comprar, según el Corán), y la nueva Ley para la Familia de Coahuila… autoriza lo anterior. Técnicamente se llama “pareja estable coexistente”. En cristiano se lo voy a traducir en el lenguaje de barrio: amantes. No ocasionales; sino de tiempo completo el segundo, tercero o cuarto frente. Ya ve usted por qué no me caso ni tengo una buena mujercita a mi lado. ¿Para qué una, si puedo tener tres?
Letras minúsculas
Ese lunes se me antojó un buen café en Martin’s. No me dejaron pasar. Había tantos policías como en Francia…