Informe de Allende, muy escueto y opaco: Fundem

Usted está aquí

Informe de Allende, muy escueto y opaco: Fundem

Foto: Archivo
Integrantes del organismo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem) criticaron la investigación elaborada por el periodista Sergio Aguayo sobre la masacre de Allende
“Se están amontonando en bodegas estos fragmentos con el riesgo de perder evidencias y contaminar los hallazgos”.
Diana Iris García, miembro de Fundem.

Integrantes del organismo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en México (Fundem) criticaron la investigación elaborada por el periodista Sergio Aguayo sobre la masacre de Allende. Lo catalogaron como un informe “opaco y escueto” que no ofreció información nueva ni demandas de justicia para los familiares de los desaparecidos.

Diana Iris García, miembro de Fundem, señaló que durante la exposición del informe, los investigadores hicieron un llamado para aceptar las desapariciones y no para que se siga investigando el tema.

“Lamentablemente nosotros teníamos como colectivo un poco de esperanza que este informe de este historiador nos iba a traer a luces o iba a hacer una demanda más fuerte, pero en lo que pude escuchar fue muy opaco, muy escueto y muy poco en miras de una verdad y justicia para los familiares”, comentó García.

Aseguró que la indagación no cumplió con los objetivos que se trazó en un principio de la búsqueda de la verdad y la justicia para los familiares de las víctimas. Señaló que en los próximos días se hará un exhaustivo análisis del documento para emitir una postura más elaborada y criticaron el hecho de que los investigadores hayan reconocido la labor del gobernador Rubén Moreira en el tema.

“Nos deja mucho que desear, lo vamos a analizar pero creemos que no cumplió con los objetivos que ellos se trazaron. De hecho el Gobernador le apostó que iba a encontrar a los desaparecidos en vida, se le está acabando el tiempo y ahora le apuesta a identificar hallazgos de personas muertas, nosotros los buscamos con vida y eso lo han dejado de lado, hay mucha impunidad y corrupción”, aseguró.
 
CRITICA FALTA DE CAPACIDAD PARA IDENTIFICA RESTOS
Sobre el hallazgo de miles de restos óseos en el ejido Patrocinio del municipio de San Pedro de las Colonias, Diana Iris García manifestó que tienen identificado el lugar como un campo de exterminio y criticó que los fragmentos encontrados no puedan ser identificados por la Policía Científica.

“Nos queda la duda de que todos estos hallazgos se los lleva la Policía Científica, pero no tienen capacidad para identificar. Se están amontonando en bodegas estos fragmentos con el riesgo de perder evidencias y contaminar los hallazgos, se comprometieron a hacer convenios con laboratorios internacionales para aligerar la identificación de estos hallazgos que han recolectado”, concluyó.