Inflación de 3.99% alerta sobre posible ruptura del objetivo de Banxico: expertos
Usted está aquí
Inflación de 3.99% alerta sobre posible ruptura del objetivo de Banxico: expertos
En la primera quincena de agosto los precios aumentaron 0.24% respecto de la quincena previa, mientras que en términos anuales el alza fue de 3.99%, informó el INEGI.
El incremento quincenal sorprendió, pues el estimado del consenso era de 0.16%, mientras que el avance anual de 3.99% se ubica prácticamente en el límite superior del rango objetivo de Banco de México, señaló Monex.
“La inflación mantiene una trayectoria ascendente desde mayo y ahora resiente presiones provenientes de los 2 componentes (subyacente y no subyacente), por lo que el objetivo de Banxico pudiera vulnerarse tan pronto como en la siguiente quincena a pesar de la amplia holgura que prevalece en la economía”, dijeron los analistas.
El INEGI expuso también que en la primera quincena de agosto de 2019 las variaciones fueron de -0.08% quincenal y 3.29% anual.
En cuanto al componente subyacente, es decir, el que excluye los precios de los alimentos sin procesar y los combustibles, el instituto reportó que en la primera quincena de agosto el alza fue de 0.18% frente a la quincena previa, resultado de un alza de 0.26% en el caso de las mercancías y de solo 0.09% en el de los servicios, mientras que frente al mismo lapso del año pasado el aumento fue de 3.93%.
La inflación subyacente es uno de los más elevados para una misma quincena desde 2000, por lo que el aumento constante de mercancías alimentarias y no alimentarias pudiera ubicarse por encima de 4.0% en septiembre, advierte Monex.
El INEGI agregó que, por su parte, los precios no subyacentes mostraron una taza de 0.43% quincenal, resultado del aumento de 0.75% de los precios de los productos agropecuarios y de 0.19% en el caso de los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, mientas que en la comparación con el mismo lapso del año pasado el aumento fue de 4.18% anual.
Específicamente, frutas y verduras fue la categoría que más aumentó sus precios en el comparativo quincenal, con un incremento de 2.24%, resultado principalmente de alzas en el jitomate, limón, tomate verde y piña.
La inflación no subyacente acumula 9 incrementos consecutivos, pero a diferencia de quincenas anteriores el principal causante del alza fue el rubro de los agropecuarios, dijo Monex. “Debido a las complicadas bases de comparación es probable que la inflación anual se acelere durante las próximas 3 quincenas, pudiendo rebasar la barrera del 5.0% año contra año e imponer una mayor carga para el índice general”.
Monex destacó que en los últimos 3 meses la inflación ha dado recurrentes sorpresas al alza y ahora se perfila a romper el objetivo de 3% de Banco de México. “Una inflación fuera del rango impedirá nuevos recortes a la tasa de referencia, por lo que mantenemos nuestra idea de ésta cerrará en 4.25%. La generalización de dicha expectativa ha motivado una apreciación del peso en 0.18% y al momento se cotiza en 21.90”, cerró el área de análisis del Grupo Financiero.