INE y bancos van contra robo de identidad

Usted está aquí

INE y bancos van contra robo de identidad

Foto: Especial
Al momento hacer un trámite pedirán la mica y la verificarán contra el Registro Federal de Electores

Como una forma de prevenir y erradicar el robo de identidad, a partir de este año todas las instituciones bancarias deberán validar la autenticidad y vigencia de la credencial de elector para cualquiera de los trámites que realicen.

El sistema, explicó René Miranda, director del Registro Federal de Electores, contempla que bancos cuenten en sus ventanillas de atención con captores de huella y la captura del nombre del ciudadano, clave de elector y número de credencial; los cuales se remiten a la autoridad electoral mediante el Sistema de Verificación que se ha desarrollado desde hace un par de años.

“Ellos te dicen que si quieres un crédito está perfecto, pero piden la credencial para votar y te preguntan si autorizas a que estos datos que estás proporcionando, porque quieres un servicio, los verifique contra el INE”, explicó

Miranda agregó que al contar con dicha información en el Registro Federal de Electores, se verifica toda la información, incluida la huella con la base de datos que resguardan y remiten la respuesta con un simple sí o no para determinar la coincidencia.

“No le damos información, simplemente confirmamos si coincide o no. Lo que permite validar es justamente la identidad del ciudadano que busca un bien o servicio y no solo en bancos sino en muchas otras áreas”, agregó.

Miranda señaló que este es un mecanismo que ya se implementa en algunos bancos (que cubren 80 por ciento del total de usuarios), así como en algunas instituciones públicas.

Ante este panorama, explicó, el Instituto Nacional Electoral (INE) previó una cuota de recuperación para poder seguir invirtiendo en tecnología y que se calcula según el volumen de consultas que se hagan; aunque en el caso del sector público este no tienen ningún costo.

Miranda señaló que actualmente la cuota más alta que reciben por parte de una institución privada ronda los 600 mil pesos, los cuales son devueltos a la Tesorería de la Federación, que lo regresa como una ampliación líquida para el fideicomiso para mejorar la atención de módulos.

Por lo que todos los bancos deberán instaurar este sistema en la totalidad de las sucursales, tal y como lo establece la normativa de la Comisión Nacional Bancaría de y Valores (CNBV) durante el próximo año, pues de lo contrario deberán cubrir en su totalidad los costos que haya por el robo de identidad en algún trámite o servicio que proporcionan.