INE aprueba lineamientos para registro de coaliciones

Usted está aquí

INE aprueba lineamientos para registro de coaliciones

Foto: Archivo
Entre los lineamientos aprobados para las elecciones de este año se contempla que los partidos que participen por primera vez en un proceso local no podrán aliarse con alguna otra fuerza política.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la solicitud del registro de coaliciones para las elecciones de este año, entre los que se contempla que los partidos que participen por primera vez en un proceso local no podrán aliarse con alguna otra fuerza política.

Ello sin importar que dichos partidos hayan participado previamente en alguna elección federal, como es el caso de los partidos Morena y Encuentro Social, que deberán postular a sus propios candidatos en los 13 estados con comicios.

Al respeto el consejero Marco Antonio Baños Martínez, destacó la importancia de especificar claramente que los partidos nuevos no podrán establecer ni alianzas ni candidaturas comunes con otros partidos.

Recordó que el propio Tribunal Electoral resolvió anular la elección del distrito de Ciudad Hidalgo en el estado de Michoacán ya que el partido Encuentro Social participó en candidatura común con el PRD.

Sin embargo, el consejero Javier Santiago rechazó esta medida al asegurar que era necesario maximizar los derechos y considerar que esta disposición era inaplicable al haber participado ya en un proceso federal.

Por otra parte, el consejo general también aprobó ejercer la facultad de atracción para emitir criterios generales que garanticen la paridad de género en la postulación de candidaturas a todos los cargos de elección popular a nivel local.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que el INE busca que en las contiendas que se llevarán a cabo en 2016, “los actores políticos y autoridades electorales tengan absoluta claridad de la obligación de cumplir el principio constitucional de paridad entre los géneros en todas las candidaturas”.

En este sentido, todos los estados que tendrán comicios este año deberán cumplir con dichos criterios en los que las autoridades electorales locales deberán verificar que las mujeres no sean postuladas únicamente en distritos o municipios históricamente perdedores para su partido.