‘InDrivers’ en Coahuila piden cese acoso… aunque incumplen marco legal

Usted está aquí

‘InDrivers’ en Coahuila piden cese acoso… aunque incumplen marco legal

Especial
En el Congreso del Estado protestaron tanto choferes de In Driver como taxistas, cada uno defendiendo su trabajo

Algunas de las Empresas de Redes de Transporte (de plataforma o aplicación telefónica) como InDriver, no están cumpliendo con la Ley de Transporte y Movilidad, porque ni siquiera tienen un domicilio físico; estas omisiones sí representan un riesgo para el usuario porque no se tiene un padrón actualizado de automóviles ni choferes, como sí se tiene con el servicio de taxi, explicó Rodolfo Navarro, subsecretario del Transporte en Coahuila.

Tanto choferes del servicio por medio de plataforma como sindicatos de taxistas se manifestaron en diferentes días en el Congreso del Estado exigiendo solución a sus demandas: los “InDrivers” piden cese el acoso policiaco, en tanto que los taxistas reclaman el cumplimiento de la Ley (con ello el pago de derechos) del servicio de plataforma.

EXISTE UN MARCO LEGAL

La Ley de Transporte y Movilidad Sustentable de Coahuila tiene reglas claras para ambas partes: pero sólo en el caso de los taxis existe la mayoría del cumplimiento, y pago de derechos tanto a los municipios como a la administración estatal, en tanto que el servicio de plataforma incumple sus obligaciones porque no puede reunir requisitos como un domicilio físico de la empresa, vehículos con modelos menores a cinco años de antigüedad, así como el precio de su factura sea de casi 250 mil pesos, y que sea el chofer el propietario del auto, además de contar con seguro.

“Los operadores de la plataforma InDriver vinieron la semana pasada conmigo, para pedir los requisitos que tienen que cumplir para poder prestar ese servicio. Se los dimos y los revisaron aquí con nosotros (en la Subsecretaría del Transporte) y dijeron ‘no, está muy difícil que podamos cumplir’’’, dijo Rodolfo Navarro.

Explicó que en caso de InDriver no tienen una oficina física, como sí lo existe en otras empresas de este tipo como Uber o Didi.

EL PLAN ES REGULARIZARLOS

El reto que se tiene en el estado es regularizar este tipo de servicio de transporte, porque cada vez más personas los están utilizando, y por ejemplo en el caso de Torreón, explicó Rodolfo Navarro, los taxistas se organizaron para competirles de la misma manera.

SE ACERCARON A PREGUTAR

También el Subsecretario del Transporte ha recibido a los líderes de organizaciones de taxis y han manifestado no estar en contra de que el servicio de plataformas trabaje, pero quieren piso parejo, que también paguen los derechos y tengan toda su documentación en regla, cumpliendo lo que dice la Ley del Transporte y Movilidad Sustentable.

Reconoció el riesgo para los usuarios, y citó como ejemplo que si un taxista se ve involucrado en un delito y un ministerio público requiere información a la Subsecretaría del Transporte, entonces está en posibilidad de otorgar porque tiene registros de todos los choferes y unidades de la entidad, caso contrario de los choferes y autos de las plataformas.