Individualizar cuentas de pensiones de trabajadores del Gobierno del Estado daría ‘oxígeno’
Usted está aquí
Individualizar cuentas de pensiones de trabajadores del Gobierno del Estado daría ‘oxígeno’
Para evitar subsidiar dentro de dos años las pensiones de los trabajadores del Gobierno de Coahuila, la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha hecho diversas propuestas al Congreso local para dar “oxígeno” a las finanzas, entre ellas destaca manejar de forma individual las cuentas, en lugar de un fondo general como se hace actualmente.
Con ello, el Instituto de Pensiones para los Trabajadores del Estado podría concursar por dinero del Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, lo cual es una opción para recapitalizar sus reservas, que al 2016 eran de 614.6 millones de pesos y actualmente van a la baja.
“Los fondos se han venido presionando en todo el país y en el mundo por la esperanza de vida (…) México no es la excepción, cuando se crearon estos fondos a finales de los 60 la esperanza de vida era de entre 58 y 60 años para hombres y mujeres”, señaló José Luis Moreno Aguirre, director del Instituto, mientras que hoy es de 80 años.
Por su parte, Sergio Garza, secretario general de la Unidad Democrática de Coahuila (UDC), criticó que la Secretaría de Finanzas no haya tomado cartas en el asunto, luego de que la ASE informara sobre déficits en el pago de las pensiones desde 2012.
Propuestas generales
w Incrementar los años de cotización.
w Aumentar la edad de retiro.
w Establecer salario regulador.
w Definir porcentajes para salario regulador dependiendo de antigüedad y edad del pensionado.
w Estimular la permanencia en el empleo.
w Elevar el monto de las aportaciones de los trabajadores.
w Realizar estudios actuariales de manera periódica.