Usted está aquí
Alzan la voz contra tala de árboles en Saltillo
Luego de la tala de árboles en uno de los bulevares más transitados de Saltillo, la ciudadanía alzó la voz manifestándose en contra, haciendo alusión a la tragedia ecológica por el que la ciudad atraviesa por el megaincendio presuntamente provocado por cinco jóvenes en el Cañón de San Lorenzo.
Al enterarse que la especie de pino que aparece derribado en un video difundido por redes sociales, y se asegura que fue cortado con permiso de Desarrollo Urbano y Ecología para la construcción de un estacionamiento, ambientalistas no tardaron en reprobar de manera rotunda la acción, calificándola como lamentable, ante la pérdida de vegetación que el incendio ha dejado.
“Tenemos un incendio que nos va a hacer reforestar más de mil hectáreas, ¿y andan quitando árboles por la ciudad? Estamos anteponiendo el dinero ante la vida, porque los árboles son vida. Jamás debieron de autorizar eso, no sé qué estudios realizaron o en qué se basaron para otorgar ese permiso, pero es una estupidez”, señaló Lu Chavira, ambientalista saltillense.
Por su parte, el montañista y guía del Cañón de San Lorenzo, Alfonso Ochoa, mostro su reprobación remarcando que habría que analizar si el pino realmente estorbaba para la construcción del lugar.
“En otros países en lugar de cortar árboles, los sacan para reubicarlos en otras partes y sigan creciendo, claro que es muy costoso pero para eso Ecología tiene que buscar la manera de preservar la naturaleza”, comentó, haciendo énfasis en que los árboles con los que repondrán, deben ser colocados en el mismo lugar, de lo contrario no sabrán si fueron repuestos.
En redes sociales también se manifestó la indignación que causa esta acción. Rosa Ofelia Garza publicó: “(...) Talan árboles de más de 40 años en diferentes colonias del norte de la ciudad como lo son la colonia Latinoamericana, Oceanía, Los Ángeles, Parques, Cumbres, Jardín y Doctores, donde me reportan que a varios vecinos les llegó el aviso de la tala que se está llevando a cabo. ¿Qué pasará por la cabeza de quien está atentando con el oxígeno que producen los árboles perdidos? (...) “Noten el grosor del tronco para que calculen los años del árbol; ahora resulta que después de 30 ó 40 años de vida del árbol se convirtió en peligro para los habitantes?”.