Usted está aquí
Indígena que sufrió negligencia médica es atendida por IMSS después de 14 años
MÉXICO, D.F.-Las mujeres indígenas del País son las que más sufren violencia obstétrica, de acuerdo con Amnistía Internacional. Después de 14 años de una mala cesárea realizada a Irene Cruz Zúñiga por el IMSS en Tlaxiaco, Oaxaca, su familia sostendrá el 20 de noviembre una reunión con el director de esa institución, José Antonio González Anaya, para que sean reparados los daños.
Ayer, los familiares de Irene, con el apoyo de Amnistía Internacional, entregaron en las oficinas centrales del IMSS 8 mil 600 firmas de ciudadanos que se sumaron a la exigencia de justicia y reparación integral al plan de vida de la afectada.
Entérese: Presentan a nueva titular del Conapred
Chasel Colorado Piña, coordinadora de incidencia Amnistía Internacional, lamentó que sean las mujeres indígenas del País las más vulnerables a la violencia institucional de los servicios públicos de salud durante las atenciones relacionadas al parto.
Pese a que el caso fue abierto en la Procuraduría General de Justicia del Estado, ahora llamada Fiscalía General del Estado de Oaxaca, y el 21 de agosto del 2012 estuvo presa momentáneamente la anestesióloga que atendió a Irene, María de Lourdes Franco, ésta salió bajo fianza y un año después el Primer Tribunal Unitario determinó que el delito había prescrito.
Por su parte, la recomendación de la CNDH 32/2015 ya fue aceptada tanto por el IMSS, como por el Gobierno de Oaxaca. En esta se plantea atención médica vitalicia para Irene y su hijo.