Independientes, una pauta de la reforma política: Ana Gabriela Guevara

Usted está aquí

Independientes, una pauta de la reforma política: Ana Gabriela Guevara

La senadora y ex atleta mexicana habla sobre el avance de las candidaturas independientes, Ayotzinapa y Tlatlaya... y destapa sus deseos por ser gobernadora, aunque a largo plazo.

Ana Gabriela Guevara visitó Saltillo para conmemorar con VANGUARDIA su 40 aniversario, en este viaje aprovecha para hablar sobre el avance de las candidaturas independientes, Ayotzinapa y Tlatlaya...  y destapa sus deseos por ser gobernadora, aunque a largo plazo.

Desde su perspectiva, ¿cómo ve el avance de los independientes?

Yo no le llamaría un avance o un retroceso en el tema de las candidaturas independientes, sino que es simplemente una pauta que abrió la reforma político electoral y los propios partidos tuvieron que desbloquear, como el PRI.

Los partidos de izquierda eran mucho más dóciles a recepcionar esas candidaturas y a partir de la reforma político-electoral se abre la figura de las candidaturas independientes… (Ahora las candidaturas independientes han ayudado) a crear cuadros y seguir abriendo la oportunidad para que la ciudadanía participe.

Yo creo que el enquistamiento que durante años guardaron los partidos, ha provocado este rechazo de la gente y que en esta elección que pasó dio pauta a que se dieran cuenta que la ciudadanía sí está interesada en ese tipo de candidaturas, en ese tipo de propuestas que no son bajo el esquema de un partido.

¿Existen propuestas en el Senado para continuar con la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa y exigir justicia en el caso Tlatlaya?

No se había dado la apertura para tocar el tema a profundidad y fue hasta hace una semana que finalmente la junta de coordinación política llegó al acuerdo de llevar el tema a tribuna y se concluyeran en adherirse a las peticiones que habían hecho los padres de los normalistas al presidente y de ahí sacar una mini donde el Senado avaló crear una fiscalía especial para el tema, dijo.

Pero sin duda es uno de los temas álgidos y delicados dentro de lo que la administración ha dado en el ámbito federal, pero son temas muy alejados de lo que el día a día se lleva. Habían existido varios puntos de acuerdo alertando el tema, pidiendo cartas en el asunto y con miles de cuestionamientos y observaciones que habían sido tratadas de manera muy suave, explica.

Yo formo parte de la comisión de Seguridad Pública y me tocó en un momento escuchar parte de las investigaciones de PGR y los argumentos que se habían dado, la cantidad de detenciones que se dieron a raíz de este hecho lamentable, pero seguían siendo muy huecas. Yo creo que es el llamado a la sociedad de exigir el fortalecimiento de las instituciones de justicia, dice.