Indemnizar a víctimas de ‘error judicial’ sería posible: UDC

Usted está aquí

Indemnizar a víctimas de ‘error judicial’ sería posible: UDC

Análisis. El Congreso de Coahuila analiza propuesta para que fallos de jueces al aplicar justicia puedan derivar en una indemnización. Foto: TWITTER
Zulmma Verenice y Emilio de Hoyos presentan iniciativa, en consonancia con lo que contempla la SCJN

Cualquier persona que sea detenida de manera ilegal, condenada y que haya cumplido una pena a causa de un “error judicial”, tendrá derecho a una indemnización en Coahuila, de aprobarse la iniciativa que reforma el artículo 154 párrafo de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.

La diputada Zulmma Verenice Guerrero, junto a su compañero de partido, Emilio De Hoyos Montemayor, sometieron a la consideración del Congreso la iniciativa que reforma el artículo 154 párrafo segundo fracción III de la Constitución, para implementar la indemnización “por error judicial”.

Esto, tras la histórica sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 22 de junio, donde el máximo tribunal determinó que es procedente el derecho a una indemnización por error judicial en el orden jurídico mexicano, con fundamento en el artículo 10 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

PRESENTAN PROPUESTA

“Desafortunadamente suceden múltiples violaciones a los derechos humanos, desde las actuaciones irregulares de las autoridades administrativas, legislativas, y judiciales.

Los jueces y magistrados ocasionalmente son autores de violaciones que causan terribles consecuencias a quienes se someten a su jurisdicción, quienes buscan justicia y desafortunadamente encuentran condenas injustas o contrarias a derecho”, expresó la diputada.

En ese sentido, agregó, la presente iniciativa busca plasmar en el máximo instrumento jurídico del Estado el reconocimiento del derecho internacional y nacionalmente establecido en favor de todas las personas para ser indemnizadas por error judicial cometido por los órganos jurisdiccionales del Estado.