Grave daño al medio ambiente... incendios consumen hasta 2 mil hectáreas de la reserva Sian Ka´an, en Quintana Roo

Usted está aquí

Grave daño al medio ambiente... incendios consumen hasta 2 mil hectáreas de la reserva Sian Ka´an, en Quintana Roo

Los siniestros ocurren en medio de despidos por austeridad en la Conafor

CHETUMAL, QR.- Dos incendios activos, consumen más de dos mil hectáreas de selva y sabana en la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, entre los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, afectando a una de las áreas naturales protegidas de mayor importancia de Quintana Roo, decretada además como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los siniestros ocurren justo en un momento de crisis para la Comisión Nacional Forestal (Conafor), que debido a los cambios del nuevo gobierno y sus políticas de austeridad, han motivado la reducción del presupuesto y el despido de más de una decena de personas en la delegación federal en la entidad.

El primero de los incendios, ubicado como “sabana Chumpón”, es atendido por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que administra la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an; la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (Sema) y la Conafor, desde el 5 de julio, con un máximo de 38 personas.

El siniestro ha consumido 35 hectáreas y, conforme a los cálculos de las autoridades, se estima que hoy esté liquidado en un 90%.

 

Patrimonio. Con pocos combatientes se lucha para controlar el fuego en áreas naturales protegidas. Foto: Especial
Te puede interesar

El segundo incendio es ubicado como “Zona núcleo Muyil”. Fue detectado desde el 9 de julio y, dos días después, las autoridades sobrevolaron la zona. Al día de hoy, las afectaciones alcanzan más de dos mil hectáreas.

Conforme al reporte oficial, se cuenta con apoyo aéreo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que además de transportar combatientes, ha realizado cuatro descargas de agua utilizando helicóptero equipado con helibalde.

Este siniestro avanza con dirección noroeste; se tiene un control del 10% y una liquidación del 5%.

“Por sus características presenta alto riesgo para combatientes y la biodiversidad del sitio Patrimonio de la Humanidad”, se indica, al agregar que las llamas se acercan a la zona turística de Muyil.

ENTÉRESE

Para combatir esta conflagración se dispuso de 59 personas, 39 de ellas en combate directo, seis en logística y seis tripulantes del helicóptero realiza descargas de agua.