INAI no reveló periodistas que recibieron recursos de Presidencia

Usted está aquí

INAI no reveló periodistas que recibieron recursos de Presidencia

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México. / Archivo
La información divulgada podría no ser exacta; el Presidente reconoce que está incompleta

CDMX.- En un comunicado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) negó haber difundido información sobre periodistas y medios de comunicación que recibieron recursos públicos por publicidad oficial durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El INAI señaló que continúa el proceso de revisión de la información que proporcionó el sujeto obligado, en este caso la Oficina de la Presidencia de la República, y no se puede determinar que la información esté completa ni que sea exacta, conforme a lo pedido por el solicitante.

El INAI verificará que lo entregado al solicitante cumpla con lo resuelto en la sesión de Pleno del 8 de mayo de 2019, cuando se ordenó a la Presidencia dar “toda la información relacionada con el nombre de personas físicas y morales que recibieron recursos públicos por publicidad oficial”, desde 2012 hasta la fecha.

La comisionada Blanca Lilia Ibarra informó sobre la resolución, para que se den los datos que solicitó un ciudadano, luego de que la Presidencia respondiera en un inicio que la información solicitada era inexistente.

El pasado jueves se difundió una lista de periodistas y empresas que obtuvieron contratos de publicidad oficial con la administración del expresidente Peña Nieto.

López Obrador señaló que la Presidencia no dio a conocer los nombres de los comunicadores beneficiados, que solo la entregó al INAI.

La difusión de la lista causó controversia, pues la mayoría de los señalados negaron recibir recursos públicos de la Presidencia.

“Registro el mensaje  de la oficina  del presidente @lopezobrador_ que es difamar para callar. Conmigo no lo logrará y asumo todas las consecuencias. En lo personal reitero que nunca he recibido un peso del gobierno. Y a él le consta cuando fue jefe de gobierno de la #CDMX”, criticó en Twitter Joaquín López-Dóriga, quien fue señalado por recibir la mayor cifra de recursos: 251 millones 482 mil pesos.

CRITICA AL PRESIDENTE

Ayer, el expresidente, Vicente Fox Quesada también criticó a López Obrador.

A través de su cuenta de Twitter, Fox criticó las declaraciones del mandatario.

“Así es el dictador López, ¡Solo él y sus chicharrones truenan! Los demás a callar. ¿Qué pasó Medios de Comunicación con todas las conquistas alcanzadas con tantos sacrificios y sacrificados?”, publicó el expresidente.

LISTA ESTÁ INCOMPLETA

Ayer, el Presidente señaló que la lista difundida no está completa, pues aseguró que no se incluyen a todos los medios.

“Quiero aclarar que lo que nos pidió el Instituto de Transparencia fue información sobre columnistas, periodistas, no es el gasto de publicidad del Gobierno, eso es otra cosa”, dijo López Obrador durante su conferencia matutina.

El portal Animal Político señaló que la lista difundida desglosa un gasto, entre 2013 y 2018, de mil 11 millones 812 mil 357.06 pesos. Esto es apenas el 1 por ciento de lo gastado por Peña Nieto en 2017 en publicidad oficial. Ese año se gastó 11 mil 240 millones de pesos.

Con información de Animal Político y Agencias