Impulsan 9 libramientos con fondos del ISN y APP; buscan concretar corredor económico en Coahuila

Usted está aquí

Impulsan 9 libramientos con fondos del ISN y APP; buscan concretar corredor económico en Coahuila

Especial/ El Corredor Económico del Norte o Ports to Plain, como se le conoce en Estados Unidos, es una vía directa para el transporte para conectar México (desde Mazatlán), Estados Unidos y Canadá
Recursos se obtendrán con apoyo de la iniciativa privada. Mejoraría conectividad en al menos nueve municipios

Para concretar el Corredor Económico del Norte en Coahuila se requiere de una inversión de 2 mil 250 millones de pesos que serán obtenidos en un esquema innovador del Impuesto Sobre Nómina (ISN) y Asociación Público-Privada (APP), para generar la competitividad y desarrollo necesarios en la atracción de inversiones; las obras son nueve libramientos en puntos estratégicos.

El Corredor Económico del Norte o Ports to Plain, como se le conoce en Estados Unidos, es una vía directa para el transporte para conectar México (desde Mazatlán), Estados Unidos y Canadá.

 

En el caso de Coahuila, los dos ejes principales son la carretera Torreón-Cuatro Ciénegas y la carretera 57 hasta Piedras Negras, así como ramificación para llegar a Acuña.

La estrategia de la administración estatal es hacer ágil estas carreteras para el tránsito de transporte de carga a través de la construcción de nueve libramientos, para que no tengan la necesidad de ingresar a las poblaciones, lo que dará competitividad y seguridad tanto para los usuarios como para los habitantes.

El gobernador Miguel Riquelme ha destacado que el esquema de APP e ISN juntos para construir los libramientos es novedoso y no genera deuda pública conforme a la Ley de Disciplina Financiera.

“A través de este esquema se busca consolidar los corredores carreteros en Coahuila con la construcción de libramientos carreteros que permitan reducir tiempos de recorrido, apoyando la operación de los tres puertos fronterizos en Coahuila en su integración al corredor conocido como Ports to Plain, que permitirá el transporte de bienes desde la zona centro de Estados Unidos y Canadá hasta el puerto de Mazatlán, pasando por Coahuila”, dijo Riquelme en la Quinta Reunión Ordinaria del Comité Regional del ISN en el Sureste.

Los nueve libramientos estarán ubicados en los municipios de Morelos y Zaragoza, San Juan de Sabinas, Sabinas, Monclova, Nadadores, Sacramento, Cuatro Ciénegas y San Pedro.