Usted está aquí
Impone marca la IED
Además del empleo, que ha crecido como en ningún otro sexenio, la Inversión Extranjera Directa (IED) en Coahuila ha impuesto toda una marca, y al cierre del primer trimestre del año 2017 van acumulados más de 6 mil 135 millones de dólares, de empresas que se han instalado o ampliado en la entidad, explicó el delegado de la Secretaría de Economía, Marcos Durán Flores.
De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía, a nivel nacional también la IED ha crecido como nunca en la historia y acumula 144 mil 311.8 millones de dólares, de los cuales más de 6 mil millones son aportados por Coahuila al recibir inversiones, principalmente de la industria automotriz y metal mecánica.
También en base a las estadísticas de la Secretaría de Economía, que tiene cifras desde 1999, se puede apreciar que a excepción del año 2001, el resto de los años la IED de Coahuila no superaba cifras de los 383 millones de dólares en los años más bajos y de 884 millones de dólares en los más altos.
“En el país hemos roto los récords de Inversión Extranjera Directa, y tenemos un acumulado del 1 de diciembre de 2012 al 31 de marzo del 2017 de 144 mil 311 millones de dólares”, dijo Durán.
De acuerdo con el delegado de la Secretaría de Economía, en Coahuila el 2017 podría cerrar con mil 200 millones de dólares de IED adicionales al acumulado al sexenio, porque en los próximos días se darán a conocer ampliaciones e instalaciones de nuevas compañías.
“La Inversión Extranjera Directa se contabiliza por nuevas inversiones, la reinversión de las utilidades de las empresas para crecer y cuentas entre compañía”, señaló.
En Coahuila las nuevas inversiones, con datos del sexenio hasta el mes de marzo de 2017, suman 3 mil 304.4 millones de dólares, las reinversiones, que son por ampliación de las empresas, es de mil 528.2 millones de dólares y las cuentas entre compañías lleva hasta el momento mil 303.2 millones de dólares para sumar 6 mil 135.7 millones de dólares.
Además de las nuevas inversiones, la IED tiene un buen comportamiento por las ampliaciones de las empresas existentes, explicó el funcionario federal, todo lo anterior derivado del buen clima laboral y porque existe certidumbre en el futuro del Tratado de Libre Comercio, además que Coahuila es una entidad competitiva.
El capital de la IED en Coahuila se identifica principalmente con Norteamérica, Estados Unidos y Canadá, que son la zona del Tratado, y el resto son inversiones alemanas, francesas, holandesas, portuguesas, así como Corea, Japón y Taiwán.
A nivel nacional, Coahuila está dentro de las primeras entidades en atracción de IED, aunque su ubicación exacta dependerá de la forma en que se mida y el período de tiempo que se tome para mostrar ese indicador.
“En los estados fronterizos”, explicó el delegado Durán Flores, “una buena parte de la economía está relacionada con la Inversión Extranjera Directa (IED), dependemos mucho de la llega de nuevas inversiones y del crecimiento de las existentes”.
La IED en una entidad genera riqueza y empleo.