Implementa EL IMT protocolo de protección

Usted está aquí

Implementa EL IMT protocolo de protección

Las autoridades invitaron a las afectadas a acudir a Morelos Sur 137, en la zona centro de Saltillo, o llamar al 415-2815, a fin de orientarlas sobre dónde denunciar.
Gutiérrez Cabello informó que tal capacitación ha rendido frutos, por ejemplo, cuando una pasajera denunció ante un chofer que estaba siendo acosada por un usuario

Entre mediados de 2020 y lo que va de 2021, al menos a un chofer le fue cancelada su licencia y un pasajero fue puesto a disposición de la Policía Municipal por incurrir en prácticas de acoso sexual a usuarias del transporte de Saltillo, informó Héctor Cabello.

El director del Instituto Municipal de Transporte reconoció que luego de algunas quejas al respecto desde el año pasado, se implementó un protocolo para combatir este tipo de conductas.

VANGUARDIA publicó ayer que con base en el estudio científico “Violencia de género contra las mujeres usuarias del transporte público en Saltillo, Coahuila”, el 52.21 por ciento de las usuarias que viajó en “combi” en 2020 reportó haber sido manoseada con intenciones sexuales.

Gutiérrez Cabello dijo que tales protocolos surgen de una capacitación y pláticas a conductores de las unidades, no solo para que ellos no incurran en tales prácticas, sino que sepan qué hacer en caso de que se dé por parte de un pasajero.

Gutiérrez Cabello informó que tal capacitación ha rendido frutos, por ejemplo, cuando una pasajera denunció ante un chofer que estaba siendo acosada por un usuario.

“El chofer desvía la ruta del camión y se va directamente a una delegación de Policía que estaba cerca y ahí directamente lo señaló y lo detuvieron (al acosador)”, subrayó.

Añadió que también a un chofer acusado por una usuaria, se le canceló su licencia al comprobársele su conducta.

CASI NADIE DENUNCIA

Por su parte, Vanessa García, directora el Instituto Municipal de la Mujer, invitó a las usuarias del transporte público a que denuncien cuando sean víctimas de acoso, pues, reconoció, prácticamente no lo hacen.

Ratificó que en coordinación con el Instituto Municipal del Transporte y con la Unidad de Integración Familiar de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizan cursos de capacitación a los conductores de las unidades.

Invitó a las afectadas a acudir a Morelos Sur 137, en la zona centro de Saltillo, o llamar al 415-2815, a fin de orientarlas sobre dónde denunciar.