Usted está aquí
Imparte la Secretaría de Economía taller sobre sociedades mercantiles en Saltillo
Saltillo.- La subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, Rocío Ruiz Chávez, impartió un taller sobre las modificaciones a la Ley de Sociedades Mercantiles y la creación de las Sociedades por Acciones Simplificadas.
De acuerdo con información que dio a conocer Ruiz Chávez, se impartió el taller este jueves en Saltillo y el viernes tocará hacerlo en Torreón; en los eventos participan representantes de la IP.
Cabe destacar que fue en febrero cuando se aprobó la modificación a la Ley de Sociedades Mercantiles y con ello nació la figura de Sociedades por Acciones Simplificadas, esta última entra en vigor a partir de septiembre.
En la reunión que a inicios de junio la Canaco sostuvo con el Gobierno del Estado y con el Municipio de Saltillo, se había hecho el compromiso de que la Subsecretaría de Economía daría una plática en varios Municipios sobre la reforma a esa Ley y sobre las Sociedades por Acciones Simplificadas.
Ante ello, Ruiz Chávez impartió ese taller en Saltillo, su ponencia incluyó información sobre el portal “tuempresa.gob.mx”, donde se aplican procedimientos estandarizados y sistematizados a todo lo largo del proceso de emprendimiento; donde se tiene un solo punto de acceso para el ciudadano con información y orientación, la constitución y operación.
Se explicó lo que son las Sociedades por Acciones Simplificadas que contempla los trámites vía Internet para empresas con ingresos menores a 5 mdp anuales, la constitución con uno ó más socios, sin intervención de fedatario público, inscripción al SAT y registro en el IMSS en el mismo proceso electrónico, interconexión de licencias de funcionamiento a nivel municipal y esquema de contabilidad simplificada.
La operación de la SAS ayudará a que el emprendedor ingrese al módulo de tuempresa.gob.mx y crea el contrato social de la Sociedad por Acciones Simplificadas; la SE inscribe el contrato en el Registro Público de Comercio, luego se envía la información a dependencias federales (SAT/IMSS), así como al Estado (al Registro Estatal de Contribuyentes) y al Municipio (por la licencia de funcionamiento), y con ello, el emprendedor concluye todos los trámites para poder operar en un solo sitio desde cualquier lugar y sin restricciones de horario.