Impacto del Brexit en México será moderado: BofA

Usted está aquí

Impacto del Brexit en México será moderado: BofA

Foto: Especial
El peso mexicano seguirá en medio de la volatilidad; habría recesión en Reino Unido

El impacto directo de la salida del Reino Unido de la Unión Europea o Brexit sobre la economía mexicana será modesto, pero con riesgos a la baja en la perspectiva de crecimiento y alza en los pronósticos de inflación, estimó BofA Merrill Lynch Global Research (BofAML).

El economista en jefe para México de BofAML, Carlos Capistrán, anticipó además que el peso mexicano permanecerá volátil, que la Comisión de Cambios intervendrá si la liquidez del mercado cambiario baja considerablemente y el Banco de México (Banxico) no subirá la tasa de referencia el próximo 30 de junio.

Afirmó que el Brexit es una mala noticia para la Unión Europea y muy mala para la economía del Reino Unido, pues derivará en una recesión para ese país, por lo cual los economistas de BofAML recortaron su pronóstico de crecimiento para 2017 a 0.2% desde 2.3%, aun cuando el Banco de Inglaterra tome medidas de estimulación.

Explicó que los economistas para Europa creen que una combinación del efecto directo de una menor demanda en el Reino Unido y una mayor incertidumbre en Europa en general podrían reducir entre medio y un punto completo el crecimiento del PIB en Europa el próximo año.

De este lado del Atlántico, continuó, los economistas de BofAML para Estados Unidos estiman una reducción en el crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) en un promedio de 0.2 puntos porcentuales para los próximos seis trimestres.