Impacta Uber en 60% de ganancias de taxistas en Saltillo

Usted está aquí

Impacta Uber en 60% de ganancias de taxistas en Saltillo

Foto: Archivo
Exigen ruleteros aplicar mano dura al sistema de transporte privado


El pleito entre servicios de transporte sigue, y después de que se anunciara la duplicación de unidades de Uber en Saltillo contra taxistas, el sindicato de este gremio llamó a las autoridades locales y estatales a aplicar la ley y que se pongan a trabajar.

La entrada de esta aplicación, según el sindicato, ha afectado hasta el 60 por ciento de las ganancias de los ruleteros.

Dicho sindicato señaló que desde la entrada de Uber en Saltillo se manifestaron los “pros” y los “contra” que tendría esto para el gremio y añadió que ni el Estado ni el Municipio han cumplido con exigir a Uber que respete la ley.

Una de las cosas que no se cumplió de la ley es la exigencia hacia los choferes de Uber, y es que las unidades deberían de tener un costo superior de los 250 mil pesos, además de contar con registro ante la Secretaría de Hacienda.  

“La ley que se expidió en la administración de Rubén Moreira señala que el chofer tenía que tener el registro con Hacienda y tendría que ser con un coche con un costo de 250 mil pesos y deberían estar contratados por el Estado y traer un tarjetón”, explica David Cortés.

El líder del sindicato de taxistas dijo además que el Municipio 
debería de cobrarles el 1.5 por ciento de la carrera por el uso de vialidades.

“Ni el Gobierno del Estado ni el Municipio han hecho nada. Realmente es una competencia muy desleal. Para poder competir ante todo, pero es un servicio muy aplicado y una competencia desleal para todas las exigencias que sí le aplican al taxista, como el pago de placas o el seguro de vida de pasajeros. Los choferes les dan tarjetitas al cliente y después el cliente le llama para que vaya por él.

“A nosotros nos obligaron a traer las concesiones nuevas, modelos más recientes. Pedimos que se aplique la ley y que se pongan a trabajar”, señaló.

 

Fallas

Los choferes de Uber se niegan a registrarse ante el Municipio.

Las unidades deben tener un costo superior a los 250 mil pesos.

Deben contar con registro ante Hacienda.

Además de portar tarjetón, deben estar contratados por el Estado.