IATA pide a México apoyar a la aviación y pausar construcción del aeropuerto de Santa Lucía por COVID-19

Usted está aquí

IATA pide a México apoyar a la aviación y pausar construcción del aeropuerto de Santa Lucía por COVID-19

Imagen ilustrativa de cómo lucirá el Aeropuerto de Santa Lucía. Foto: Archivo
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional para las Américas consideró necesario que en este momento se haga una adecuada evaluación sobre la pertinencia de continuar con la construcción del aeropuerto

Por: Alejandro De La Rosa

El vicepresidente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional para las Américas (IATA), Peter Cerdá, pidió al gobierno mexicano que, por el bien de la economía, recapacite su decisión de no apoyar las peticiones del sector para hacer frente a los efectos de la pandemia del COVID-19, que de marzo a mayo generará una pérdida de 5,300 millones de dólares y de unos 97,000 empleos directos.

También consideró necesario que en este momento se haga una adecuada evaluación sobre la pertinencia de continuar con la construcción del aeropuerto en la base militar de Santa Lucía, toda vez que la demanda que habrá en los próximos meses y años no será la misma a la que existía antes de la contingencia.

“El panorama en la aviación, sin duda, será distinto cuando salgamos de la crisis que cuando entramos. Santa Lucía, por supuesto, sería una de esas iniciativas que diríamos pongamos a la espera. Lo vamos a conversar, vamos a hablar y creo que para el bienestar del gobierno mexicano debe sentarse con la industria y ver y entender cuál va a ser la capacidad que se estará volando, porque seguramente será muy distinto a lo que fue anteriormente”, comentó.

En conferencia de prensa virtual, el representante de la IATA precisó que desde el 19 de marzo envío una carta a titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para solicitar que en México se apoye a las aerolíneas afectadas por las restricciones de viaje impuestas por temas sanitarios, lo que generó que actualmente las operaciones tuvieran una reducción del 85 por ciento.

Cerdá dijo que el 25 de marzo y el ocho de abril se entregaron nuevas cartas y solicitudes para tener una reunión y explicar la situación a las autoridades; sin embargo, hasta la mañana de este lunes no había ninguna respuesta.

“Esperemos que la autoridad nos reciba y entienda lo importante que es el transporte aéreo y los viajes y el turismo. México depende de ellos y si el gobierno no ve qué aportar y ayudar a estas instituciones, es factible que los ciudadanos mexicanos van a sufrir inmensamente (pérdida de empleos). Esperamos que recapacite el gobierno y que entienda que este sector es crítico no sólo para la Ciudad de México sino para otros destinos y se tiene que apoyar”, agregó Cerda.