Huyen de violencia en África; Piedras Negras le da ‘refugio’ a 90 migrantes
Usted está aquí
Huyen de violencia en África; Piedras Negras le da ‘refugio’ a 90 migrantes
PIEDRAS NEGRAS.- Huyendo de sus países por la “guerra” que se vive ante la violencia y represión, decenas de africanos se refugian en esta ciudad, donde encuentran atención y paz mientras realizan sus trámites para conseguir el asilo en Estados Unidos.
En los asilos e instalaciones para migrantes por hoy saturadas, se escucha historias impactantes de niños y adultos que han recorrido miles de kilómetros para salvar o cambiar sus vidas.
Ni las autoridades, los defensores de derechos de migrantes saben a ciencia cierta cuántos africanos, principalmente del Congo y de Angola se encuentran en la ciudad, pero algunas estimaciones consignan que son alrededor de 90.
Esta situación ha provocado que autoridades y asociaciones habiliten más inmuebles en forma emergente para albergar a los desplazados.
El padre José Guadalupe Valdés, defensor de derechos humanos de los migrantes, dijo que aunque no se tienen números, el flujo de africanos a esta frontera está creciendo demasiado, por lo que hizo un llamado a la población para solidarizarse.
Recientemente el obispo de la Diócesis de Piedras Negras, Alonso Garza Treviño emitió una circular en la que se pide ayuda principalmente de alimentos perecederos y no perecederos.
“Mientras mayor sea el flujo de migrantes, mayor debe de ser nuestra solidaridad”, cita la circular que argumenta que la ayuda de los feligreses se recibirá en las parroquias para luego ser enviada a los centros de apoyo.
SE NECESITAN MÁS ALBERGUES: CONGRESO
Debido al alto flujo de migrantes que están llegando a Piedras Negras para pedir asilo político en Estados Unidos, el Congreso de Coahuila solicitará al Gobierno del Estado que implemente acciones como la aplicación de recursos y la instalación de albergues temporales para dar atención a la crisis humanitaria que se vive ahí.
“El apoyo es insuficiente. El albergue que regularmente cumple con apoyo temporal de tres días a los migrantes ha sido habilitado para atención diaria. Ya no hay espacio para más migrantes, pero tampoco existen otros lugares”, dijo el legislador Emilio de Hoyos.
Viajan 5 años tras 'huída política'
Doudou Batumba, de 39 años de edad que llegó a Piedras Negras, luego de cinco años de camino desde que salió, por motivos políticos de la República Democrática del Congo.
Por pensar diferente al régimen, dice, fue apresado unos ocho años, por lo que hace cinco tuvo que dejar su hogar, a su esposa, a sus dos hijos y a su mamá de 70 años de edad.
“En mi país no quieren la democracia y si estás en contra te matan”, comparte.
Abandona el Congo y a su familia para salvar su vida
Doudou Batumba, africano originario de la República del Congo,quien actualmente se encuentra en Piedras Negras esperando asilo en Estados Unidos, dijo que abandonó su país para salvar su vida.
Batumba, de 39 años, comenzó a manifestar su inconformidad con el régimen de gobierno de su país desde hace unos 13 años, por lo que fue encarcelado.
“Cuando hablas en contra, estás mal”, al grado de que puedes ser encarcelado por largo tiempo, o incluso morir, dijo sobre su país.
Doudou Batumba habla francés y portugués y también ha aprendido algo de español, pues en su desplazamiento ha pisado tierras hispanas, donde además de correr peligro ha aprendido el idioma.
Tras ocho años de estar en prisión y consciente de que corría peligro, un día tuvo que despedirse de su esposa, sus dos pequeños hijos y su madre de 70 años. Tomó un barco y fue a dar a Brasil.
Su portugués le ayudó para sobrevivir en el país sudamericano, pero como su vista estaba fija en Estados Unidos, luego viajó a pie y en autobús a Ecuador y posteriormente a Colombia.
Cuenta que en algunas partes de Sudamérica el peligro les acecha constantemente en la zona selvática y la montañosa, donde hay criminales y lluvias abundantes.
“No hay ni donde cubrirte del agua. Pero (además) los criminales te asaltan, golpean o hasta matan”.
En el albergue donde se encuentra en Piedras Negras, Doudou cuida a unos niños, quienes aclara no son sus hijos, pero como se los encontró en el camino junto con sus madres, decidió protegerlos.
“Salieron del mismo país, no puedo dejarlas, son mujeres que caminan con niños es mucho peligro”, dice y añade “no sabes cuándo, cual día vas a salir de esta situación, siempre caminando, no siempre bueno de salud”.
El hombre relata que son muchas muertes, de hombres, de mujeres, de niños que se quedan en el camino queriendo llegar a Estados Unidos, donde buscan ser libres.
Muestra entonces un video donde se ve como murió una mujer ahogada en un río, un video que le han enviado personas que también se encuentran migrando y con quienes sólo tiene contacto vía celular.
A parte de los peligros y del hambre, dice que a su paso por diferentes países entre ellos México, se ha dado cuenta que hay mucha discriminación.
“Cuando ven negros como yo hay mucha discriminación”.
Doudou Batumba admite que por ahora él y sus compatriotas se encuentran seguros y bien atendidos en Piedras Negras, pero anhela que el vecino país le brinde asilo.