Usted está aquí
Hueco en frontera será de 104 mmdp por reducción del IVA e ISR
CDMX.- La propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de reducir impuestos en la frontera norte del País dejará un hueco de entre 83 mil y hasta 104 mil millones de pesos, consideraron fiscalistas y especialistas.
El plan de la futura administración federal es bajar el IVA de 16 a 8 por ciento y el ISR de 30 a 20 por ciento, lo que para los expertos consultados también significa un riesgo de convertir a esa zona del País en un paraíso fiscal.
En ese sentido, pidieron al presidente electo analizar, replantear y reconsiderar la propuesta antes de ser considerada una iniciativa de reforma y forme parte del Paquete Económico de 2019.
La máxima pérdida recaudatoria que calcula el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) es similar al presupuesto de la Secretaría de Desarrollo Social (106 mil 645 millones de pesos en 2018), mientras que la cota inferior de la estimación equivale al gasto total de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (84 mil 548 millones).
El presidente del CIEP, Héctor Villarreal, expuso en sus redes que cuando un país tiene una baja recaudación tributaria, como México, es poco probable que un estímulo como este tenga un efecto neto positivo.
Ante esa preocupación, el CIEP realizó el estudio Recaudación del IVA e ISR en la frontera norte: Impacto en Recaudación, elaborado por el analista, Adrián García Gómez.
“La propuesta dejaría un hueco importante en las finanzas públicas, presionadas por cambios sociodemográficos que tienen implicaciones en el presupuesto, sobre todo con aumentos en el gasto en pensiones y salud”, indica el documento.
Aun así, García Gómez destaca que la medida puede aumentar la competitividad en la zona fronteriza y atraer mayor inversión y consumo.
ADVERTENCIA
> La pérdida recaudatoria sería similar al presupuesto de la Sedesol de este año que es de 106 mil 645 millones de pesos.