Usted está aquí
Hoy vence plazo para concluir regeneración de céntrica calle de Saltillo
La calle de Allende ha sido a lo largo de la historia de Saltillo una de las arterias más importantes y representativas de la ciudad, la relación se extiende incluso desde la época previa a la colonización de los españoles, sus cambios han sido evidentes y en unos cuantos días mostrará una imagen completamente renovada.
Sus orígenes comienzan cuando en ese trazo bajaba una acequia que incluso sirvió como frontera natural entre el pueblo de la Nueva Tlaxcala y el de la Villa de Santiago del Saltillo, hasta que finalmente se dio la fusión para crear la ciudad que hoy conocemos como Saltillo.
Durante el dominio de la corona española en este territorio esa trayectoria recibió el nombre de calle Landín y representaba uno de los principales accesos y salidas de este poblado, según comenta el historiador Carlos Manuel Valdés Dávila.
Entérese: Lista la inversión del parque eólico de Peñoles
“Inicialmente todas las relaciones estaban hacia el sur, no hacia el norte, es decir, con Monterrey había relaciones pero no tan frecuentes. El comercio que generaba Saltillo era con Zacatecas, Mazapil, sobre todo”, comenta el doctor Valdés Dávila.
Añade que a finales del siglo 19 era una calle con construcciones que reflejaban el rostro contemporáneo de Saltillo en esa época, donde había una de las mayores concentraciones de la población en casas elaboradas a base de adobe, en la mayoría de los casos.
Posteriormente llega el ladrillo también como material de construcción a principios de la centuria pasada. Años después el asfalto comenzó a extenderse en esta vialidad para dar circulación a los vehículos en aquellos años.
Lea más: Destituyen a coordinador de alcoholes en Saltillo
El lado oscuro
La importancia de esta calle también se acrecienta en el lado negativo ya que justamente en ella sobrevive la nostalgia de aquellos edificios emblemáticos que fueron destruidos como el Hotel y el Banco de Coahuila, así como las transformaciones que ha sufrido el Mercado Juárez.
Hasta que la actual administración municipal comenzó desde hace algunos meses obras de regeneración en esta vialidad, con una inversión de 77 millones de pesos para sustituir el asfalto por el concreto estampado a fin de brindarle una imagen semejante a otras calles como Hidalgo, Juárez y Bravo.
También está la subterranización de los servicios públicos, el tendido de la línea podotáctil y los semáforos sonoros para personas con discapacidad visual, por mencionar algunos aspectos de esta renovada arteria.
Entérese
> Durante la Colonia la de Allende era conocida como calle de Landín.
> Durante algún tiempo esta vialidad fue utilizada por los automovilistas en doble sentido de circulación.
> 77 millones de pesos se invierten en la regeneración y cambio de imagen de esta vialidad.