Usted está aquí
Hoy se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia
CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles 17 de mayo en la Ciudad de México y en otras partes del mundo, se celebra el Día Internacional contra la Homofobia.
¿Qué es la homofobia?
Según la RAE, "Aversión hacia la homosexualidad o las personas homosexuales".
De acuerdo a la Comisión Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), "La homofobia es el miedo irracional a personas que practican la homosexualidad, preferencias sexuales, identidades o expresiones de género, contrarias al arquetipo de los heterosexuales".
--Origen de la fecha
El día quedó instituido a raíz de que en 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió la homosexualidad de su lista de trastornos mentales.
De acuerdo a expertos, el hecho implicó el reconocimiento de que la orientación sexual no se elige, ni se debe intentar modificar.
"Casi dos décadas antes, en 1974, la Asociación Psiquiátrica Americana eliminó a la homosexualidad de la lista de enfermedades de su Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales", puede leerse en un documento del Consejo Para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).
"La homofobia toma sus bases de prejuicios individuales y sociales, y deja ver una real hostilidad y exclusión de las personas homosexuales y transgénero -hombres y mujeres- que repercute en todos los aspectos de su vida", explica el Copred.
--Agresiones comunes
En el mismo texto del Copred, se enlistan algunos de los conflictos a los que se enfrentan las personas homosexuales en la Ciudad de México:
"Conflictos familiares derivados de la falta de aceptación de personas de la diversidad sexual dentro de sus familias, discriminación en el trabajo basada en la orientación o preferencia sexual, la incitación al odio y rechazo de las personas homosexuales en redes sociales como twitter y facebook, el impedimento basado en prejuicios para la práctica de un deporte como el futbol para mujeres transexuales, denuncias de presuntas detenciones arbitrarias y abuso de poder de parte de elementos de seguridad, acoso escolar a adolescentes homosexuales a nivel medio superior de escuelas públicas y agresiones verbales de parte de predicadores religiosos en las inmediaciones del zócalo capitalino".
Es importante hacer mención a una numeralia de la Conapred, en la que se dice que:
*4 de cada 10 personas en México, sin importar el rango de edad (de 12 a 49 años), opinan que la preferencia sexual provoca mucha división entre la gente.
*1 de cada 2 personas de la comunidad LGBTTTI considera que el principal problema que enfrenta es la discriminación, seguida de la falta de aceptación y burlas.
*7 de cada 10 personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) señalan estar totalmente de acuerdo en que en México no se respetan los derechos de las personas de la diversidad sexual.
*4 de cada 10 personas de las personas encuestadas dicen que no estarían dispuestas a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales.
"En la ciudad de México es pertinente reconocer que la homofobia es una práctica que contraviene todos los derechos logrados y los avances que en materia de igualdad y no discriminación tiene esta entidad y que es preciso atender identificando las creencias negativas asociadas a la homosexualidad, proporcionar mayor información acerca de las complejidades de la sexualidad humana y hacer las acciones de sensibilización correspondientes para desarrollar empatía y aceptación frente a las diferencias de los demás.
Es decir crear un nuevo conjunto de creencias que permitan la inclusión de la diversidad que existe en la sociedad y en cada uno de los individuos, implica desarrollar una actitud de apertura al cambio, una cultura de inclusión y de no discriminación", dice el Copred.
"Todas las personas nacen libres e iguales, más allá de su orientación sexual e identidad de género", considera la Secretaría de Gobernación".