Hoy en la CES 2019, desde un cepillo de dientes con inteligencia artificial hasta un televisor que se enrolla sobre sí mismo

Usted está aquí

Hoy en la CES 2019, desde un cepillo de dientes con inteligencia artificial hasta un televisor que se enrolla sobre sí mismo

La empresa tecnológica LG presentó su nuevo televisor, el OLED TV durante una conferencia de prensa de LG en la CES 2019 en las Vegas, Nevada. Foto: AP
LG presentó el HomeBrew durante la feria de electrónica de consumo CES 2019 y explicó que la máquina se encarga de todo el proceso de producción cervecera: desde la fermentación a la carbonización y el envejecimiento.


La multinacional estadounidense Procter & Gamble (P&G) presentó hoy en Las Vegas (Nevada, EU) un cepillo de dientes "inteligente" que se sirve de sensores e inteligencia artificial para recomendar mejoras personalizadas que permitan perfeccionar la limpieza bucal.

"¿Imaginas un cepillo de dientes que te indique en qué zonas de la boca estás ejerciendo demasiada presión o a qué zonas debes prestar más atención porque no las cepillas lo suficiente? Eso es lo que hemos creado", explicó el jefe de marca de P&G, Marc Pritchard, durante la presentación en la conferencia CES 2019.

El cepillo Oral-B Genius X, de apariencia similar a los cepillos eléctricos que se pueden encontrar en el mercado actualmente, está equipado con sensores que detectan los movimientos de la mano y la presión que se ejerce contra los dientes.
 Foto: AP

El cepillo Oral-B Genius X, de apariencia similar a los cepillos eléctricos que se pueden encontrar en el mercado actualmente, está equipado con sensores que detectan los movimientos de la mano y la presión que se ejerce contra los dientes.

Así, el aparato obtiene datos a tiempo real sobre qué zonas de la boca se están cepillando y avisa al usuario mediante luces de distintos colores en caso de que esté aplicando demasiada presión sobre los dientes.

Crean una máquina para elaborar cerveza en casa usando cápsulas

LG también presentó hoy una máquina que permite elaborar cerveza de distintas variedades en casa mediante el uso de cápsulas como si se tratara de una de las cafeteras que se han popularizado durante la última década.

La compañía mostró LG HomeBrew durante la feria de electrónica de consumo CES 2019 y explicó que la máquina se encarga de todo el proceso de producción cervecera: desde la fermentación a la carbonización y el envejecimiento.

La compañía mostró LG HomeBrew durante la feria de electrónica de consumo CES 2019 y explicó que la máquina se encarga de todo el proceso de producción cervecera: desde la fermentación a la carbonización y el envejecimiento. Foto: AP

Las cápsulas contienen malta, levadura, lúpulo y condimentos para el sabor y la máquina tarda dos semanas en llevar a cabo todo el proceso desde que el usuario selecciona qué tipo de cerveza quiere hasta que se finaliza la producción de cinco litros de la bebida.

Los tipos de cerveza disponibles son IPA americana, Pale Ale americana, Stout inglesa, cerveza de trigo al estilo belga y Pilsner checa, y las cápsulas son producidas por el fabricante británico Muntons.

Estos son los televisores que cambiarán tu forma de ver la TV en 2019

Los televisores fueron los grandes protagonistas hoy en la feria de electrónica de consumo CES 2019, en la que dos auténticos titanes del sector, LG y Samsung, presentaron un modelo que se enrolla sobre sí mismo y un monitor con tecnología MicroLED de 75 pulgadas, respectivamente.

La firma surcoreana ha bautizado a su nuevo televisor LG Signature OLED TV R que tiene una pantalla 4K OLED de alta resolución que se enrolla sobre sí misma cuando está apagada. Foto: AP

El aparato de LG, que saldrá al mercado este mismo año, tiene una pantalla 4K OLED de alta resolución que se enrolla sobre sí misma cuando está apagada y por tanto no ocupa espacio en el salón o la habitación en que se encuentre.

Por su parte, Samsung presentó un televisor con tecnología MicroLED de altísima resolución 4K y de 75 pulgadas, lo que representa una reducción sustancial del tamaño que este tipo de aparatos presentaban hasta la fecha y lo hace más fácilmente adaptable al hogar.

Ambas empresas, además, se sumaron a una de las tendencias que se están viendo estos días en CES: la de dejar atrás antiguas rivalidades para hacer productos y servicios compatibles entre sí, siendo uno de los ejemplos más ilustrativos la inclusión de AirPlay 2 de Apple entre los sistemas que pueden operar en los nuevos televisores de Samsung y LG.

La compañía de la manzana mordida ha sido tradicionalmente reacia a permitir que sus productos funcionen en dispositivos de otras marcas, pero finalmente los usuarios de Mac, iPad o iPhone podrán reproducir contenidos desde estos aparatos en sus televisores mediante el ecosistema AirPlay 2

Samsung presenta el futuro de las pantallas con la innovadora tecnología MicroLED modular en el CES. Foto: AP

Del mismo modo, la inclusión de HomeKit hará que se pueda interactuar con los televisores usando el asistente de voz de Apple, Siri, que se añade así a Google Assistant y Alexa de Amazon.

"Muchos de nuestros clientes también tienen dispositivos de Apple. LG ha trabajado con Apple para crear una experiencia de usuario simplificada y me congratula poder anunciar hoy que añadimos AirPlay a nuestros televisores de 2019", indicó el director de marketing para productos de entretenimiento del hogar de LG, Tim Alessi.

La firma surcoreana ha bautizado a su nuevo televisor LG Signature OLED TV R (aunque puede que este no sea el nombre definitivo con el que es lanzado al mercado), y se trata de una versión mejorada y terminada del prototipo con el que ya sorprendió en este mismo congreso en las Vegas el año pasado.

La pantalla de 65 pulgadas está hecha con material OLED (leds orgánicos) que emite imagen de resolución 4K, muy brillante y de alto contraste como las que la empresa ya tiene en el mercado, y está "montada" sobre una caja rectangular de una altura inferior a un tercio de la del monitor.

Esta caja es la que "esconde" el televisor cuando se apaga, enrollado sobre sí mismo como si de una persiana se tratase.

El aparato tiene tres modos distintos: vista completa, que supone la totalidad de la pantalla; vista lineal, en la que la pantalla se esconde parcialmente y sólo muestra los controles de música, reloj, información meteorológica y otros, y la vista cero, en la que todo el televisor se halla “escondido".

En cuanto al modelo de Samsung, se trata de un paso más allá en la tecnología MicroLED, por la que el fabricante asiático está apostando con fuerza, basada en la combinación de placas con millones de chips LED inorgánicos (y por tanto de duración ilimitada) que emiten su propia luz, sin necesidad de iluminación posterior, lo que permite crear pantallas sin apenas grosor.

El nuevo televisor de Samsung, de hecho, es extremadamente fino y tiene unos marcos prácticamente imperceptibles.