Hillary Clinton debe ser la próxima Presidenta': Bernie Sanders

Usted está aquí

Hillary Clinton debe ser la próxima Presidenta': Bernie Sanders

Mensaje. El excandidato a la Presidencia, Bernie Sanders, convenció a sus seguidores que el mejor Presidente que podrá tener su país es Hillary Clinton. AP
El Senador por Vermont y excandidato aseguró en el inicio de la Convención Demócrata que EU necesita a un líder que sepa entender las necesidades del País y que ofrezca soluciones

ILADELFIA, EU.- “Hillary Clinton será una magnífica presidenta y estoy orgulloso de estar con ella esta noche”. El senador Bernie Sanders quiso ayer, en su discurso en la jornada inaugural de la Convención Nacional Demócrata, terminar de unificar al partido que empezó tambaleante su encuentro de cuatro días para coronar a Hillary como su candidata a la Presidencia de Estados Unidos y la rival del magnate republicano, Donald Trump.

...NO FUE FÁCIL 
Los seguidores de Sanders, hambrientos de “revolución política”, creen que el sistema estuvo amañado para que su candidato no ganara y todavía se resisten a aceptar la victoria de Clinton. 

Y es que el escándalo de la filtración de correos electrónicos que ridiculizaban la campaña del septuagenario senador no ayudaba.
Durante todo el día, el miedo de que el Partido Demócrata se rompiera estuvo latente, imperante y pareció que al final se iba a producir. Cada vez que alguien mencionaba a Clinton, los abucheos eran constantes, ruidosos y molestos para un partido que necesitaba mostrarse unido ante el peligro y enemigo común: Donald Trump.

“Esta elección no es sobre personas”, reflexionó Sanders, “es sobre las necesidades del pueblo estadounidense y el tipo de futuro que queremos”. Eso sí: “A mis seguidores quiero decir que espero que estén enormemente orgullosos de lo histórico que hemos hecho”.

Tal y como reza el lema de la campaña de la exsecretaria de Estado, el partido decidió que es “más fuerte junto”. Se hicieron todos los esfuerzos para seducir a los airados seguidores de Sanders: se cortó la cabeza de la líder del partido y se ofrecieron “profundas y sinceras disculpas”.

Con el paso del tiempo, y con los discursos unificadores, se terminaron las confrontaciones y el partido quedó listo para glorificar a Clinton como aglutinadora del partido.

Como el discurso de la senadora Elizabeth Warren, próxima a las tesis de Sanders y que reconoció y casi obligó a los delegados a reconocer el trabajo hecho por el Senador en favor de acabar con las desigualdades en EU y de que el Partido Demócrata esté en la dirección más progresista de su historia. “Gracias Bernie”, expresó. 

EL APOYO DE MICHELLE
Pero el más destacable fue el de Michelle Obama, la otra gran estrella de la noche, junto a Sanders. “Todas las elecciones son sobre quién tendrá el poder de definir el futuro de nuestros hijos”, dijo la popular primera dama, en un discurso que pasará a la historia.

Defendió la figura de Clinton, una mujer “que nunca se rinde” y que “no se enfada ni se desilusiona”. “No nos debemos enfrentar los unos con los otros (...) Debemos apoyarnos porque siempre somos más fuertes cuando estamos unidos”, concluyó.

Horas antes, en el exterior, varios centenares de personas se manifestaron en favor de Bernie Sanders. 

Las protestas tuvieron más tensión que la mayoría de las que se vivieron hace menos de una semana en Cleveland contra Donald Trump. 

En la primera tarde bloquearon por completo una de las entradas al recinto de la Convención y la Policía detuvo al menos a 55 personas, el doble de todas las que se arrestaron en los cuatro días del encuentro republicano.

Por la noche, todo había cambiado y en el cierre de la primera jornada, a pesar de que todavía apareció algún abucheo solitario, nadie hubiera imaginado terminar el día con un grado de unión como el que hubo. 

Paul Simon, en un momento de la noche, cantó: “Bridge over troubled waters” (Puente sobre aguas turbulentas). Tras la canción, las aguas demócratas están calmadas. Al menos hasta este martes, cuando en la votación de nominación se vuelvan a ver las caras los seguidores de Sanders y Clinton.

Así dio inicio en Filadelfia, Pennsylvania, la Convención Nacional Demócrata que este año, escribe una página de la historia estadounidense al nominar a Hillary

Clinton como su candidata oficial a la Presidencia de ese País, la primera mujer que lo logra.

QUÉ PASARÁ HOY, MAÑANA Y EL PRÓXIMO JUEVES

Durante la sesión de hoy, se prevé que las delegaciones den su voto a la exsecretaria de Estado, para que sea su nominada oficial. En los discursos de la jornada participarán el expresidente Bill Clinton y madres del grupo Black Lives Matter, entre otros oradores.

Para mañana miércoles, se espera la presencia del presidente Barack Obama, quien reiterará su respaldo a la virtual candidata demócrata.
Será hasta el jueves, cuando Hillary acepte formalmente su candidatura con un discurso que cerrará la Convención y será presentado por su hija, Chelsea Clinton. 

Hermano de Obama votará porTrump
Malik Obama, medio hermano por parte de padre del Presidente de EU, anunció que votará por el republicano, Donald Trump, en las elecciones del 8 de noviembre y dijo estar decepcionado por las políticas del actual Mandatario.

Malik, que nació un año antes de que su padre abandonara Kenia y emigrara a EU, explicó en una entrevista que se siente más cercano a las ideas de Trump.

“Creo que habla desde el corazón y no intenta ser políticamente correcto. Es directo”, opinó el medio hermano de Barack desde la localidad keniana de Kogelo.

A Malik no le molestan, por ejemplo, las duras palabras del magnate neoyorquino contra la comunidad islámica.

“Soy musulmán, pero no puedes ir por ahí disparando y matando gente sólo en nombre del islam”, comentó.

Malik criticó el legado de su hermano en la Casa Blanca, ya que considera que no ha mejorado la vida de la población y de su familia, a pesar de las expectativas surgidas tras los comicios de 2008.

En este sentido, defendió su derecho a desmarcarse del actual presidente a pesar del lazo familiar y apeló a la libertad de expresión.

La confesión del hermano, no obstante, ha servido de artillería política para Trump, que no ha perdido el tiempo en pronunciarse.

“Probablemente fue tratado tan mal como todos los demás”, escribió Trump en Twitter.