Usted está aquí
‘En Saltillo hay lenta recuperación en mercado de rentas’
A poco más de 11 meses de que iniciara la pandemia en México y que esto impactara también a la actividad económica, en el mercado de la rentas, se consideró que a pesar de la reducción que hay, no ha dejado de existir movimiento en comparación a otras ciudades que no tienen planta industrial y que dependen de sectores como el comercio, agricultura y ganadería.
El director de Bolsa Inmobiliaria de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) Saltillo y director de la inmobiliaria JB Estrategia, Jorge Burciaga Neme, reconoció que el inventario va a la alza en casi todos los inmuebles.
Aunque Saltillo se ha mantenido más o menos estable en su planta laboral y eso ha favorecido la compra de terrenos y casas, mientras que la baja en la venta mensual no es constante, existe el fenómeno de síndrome de inseguridad en el trabajo, la gente le piensa porque no sabe si va a consérvalo o le ajustarán el sueldo.
En el caso de los locales comerciales se han estado rentado lento, pero esto no empezó con la pandemia, sino antes con la recesión y la sobreoferta, a la vez había un endurecimiento en las condiciones de renta para asegurarse que el inquilino cumpla con los compromisos y lo mismo aplicaba con la renta de casas y departamentos.
Al final del día se redujo el movimiento de la renta sobretodo en el área comercial, pero no ha dejado existir el movimiento como en otras ciudades del país, además han subido las facilidades de los arrendadores-propietarios para el posible inquilino, sobretodo con negociación de rentas y plazos.
En las plazas comerciales nuevas hay un 20 a 40% de locales ocupados, pero esto no quiere decir que no se hayan rentado, sino que algunos propietarios son quienes deciden no rentarlos debido a la situación que aqueja y no estar batallando con la cobranza.
Por otro lado, el sector comercial sigue resintiendo los impactos de la economía, en un recorrido realizado por algunas plazas comerciales y bulevares como el Pedro Figueroa y Musa, entre otros, se siguen encontrando locales pendientes de rentar, sobre todo en plazas comerciales.
En la Plaza La Cantera ubicada en el bulevar Musa llama atención los carteles amarillos con la palabra renta, en todos los pisos hay locales en renta, principalmente en la primera planta y los cierres fueron durante la pandemia.
Locatarios entrevistados comentaron que antes de la pandemia había a lo mucho tres locales disponibles, hoy fácilmente unos 14, se fueron desde locales de ropa, comida, una pastelería, un local que vendía equipos de aire acondicionado, una compañía de seguros y un bar, entre otros.
En este tiempo solamente han visto la instalación de un nuevo negocio de mobiliario infantil y hasta ahí, por lo pronto, quienes de quienes siguen operando, un local de comida se apoya principalmente en los pedidos para llevar, mientras que una tienda de ropa ve que las ventas son inestables, es decir un día le puede ir muy bien y al otro mal, pero se van compensando.
En la Plaza Musa también resalta también “renta” en varios de sus locales, sobretodo en el segundo piso, aunque el primero también tiene una serie de locales en renta; destaca el del restaurante por ser uno de los más grandes, también hay el que dejó una boutique, una barbería y un salón, entre otros.