‘Hay huecos en sistema de protección a la mujer’

Usted está aquí

‘Hay huecos en sistema de protección a la mujer’

Situación. Se debe ser más empático con el sufrimiento de la mujer. | Foto: ARCHIVO
Es necesario ampliar la protección a víctimas, señalan abogadas

Frecuentemente se dan a conocer casos sobre mujeres que desaparecen “voluntariamente”, tomando como ejemplo los casos recientes, las abogadas de Nuevas Opciones de Vida nos ayudan a desmembrar el aprendizaje que nos dejan estos casos.

Para empezar señalan que las autoridades tienen la obligación de realizar la búsqueda y no adelantar detalles, apuntan que los casos recientes demostraron la poca empatía de la sociedad hacia las víctimas y que existen muchos huecos en el sistema de protección hacia la mujer.

A principios de mes se difundió información sobre la desaparición de una mujer en el centro de la ciudad y la familia pedía ayuda. Las autoridades indicaron que se había ido voluntariamente y desde entonces los juicios contra la joven y su familia inundaron las redes sociales.

Hablamos con las abogadas Jennifer Pamela Briones y Monserrat del Rosario Juárez, quienes diariamente tratan casos de mujeres víctimas de violencia.

“A veces la víctima puede tener el síndrome de mujer maltratada y cae en un estado de pasividad, de sumisión. Si la otra persona sigue ejerciendo la manipulación y chantaje para que abandone su domicilio, es muy probable que acceda por que se encuentra en un estado psicológico no apto para tomar decisiones. Se deja llevar por el miedo, puede ser que sea víctima de violencia psicológica.

“Nos hemos vuelto una sociedad muy indolente. No nos conmueve, el dolor o sufrimiento ajeno. Hay que ser más empáticos porque no sabemos qué es lo que esté pasando. El deber de las autoridades es seguir investigando hasta dar con el paradero de la muchacha, se haya ido o no por voluntad propia”, comenta Juárez Plata.

CON MÁS CRITERIO

Para las abogadas tampoco ayuda que la Fiscalía adelante las líneas de investigación que tienen, ya que pueden provocar que el agresor cambie la forma en la que está cometiendo el delito, además de provocar el morbo de la sociedad.

“Si la Fiscalía se la pasa adelantando datos el agresor simplemente le puede decir a la víctima ‘tú vas a decir que te fuiste por tu propia voluntad’ y ella va a quedar como la mala del cuento. Además también se está viendo como si tuviera algo de malo tener una relación y pensar en vivir juntos”, platicó Briones Méndez.

¿Qué hace falta?

  • Trabajar desde los estereotipos de género en todos los ámbitos.
  • Modificar el proceso de notificación para los agresores.
  • Que se difundan en todo el estado las direcciones donde puede acudir una víctima a denunciar.
  • Ampliar la protección a víctimas, actualmente solo es de máximo tres meses.
  • Que la sociedad sea más empática, ya que la revictimización puede orillar al suicidio.