Hay fuertes indicios de colusión en gas LP, advierte la Cofece

Usted está aquí

Hay fuertes indicios de colusión en gas LP, advierte la Cofece

Foto: Tomada de Internet
Tras una denuncia de la CRE, el órgano antimonopolios indaga los mercados de distribución y comercialización del carburante

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) identificó comportamientos potencialmente anticompetitivos en el mercado de distribución y comercialización del gas licuado de petróleo (LP), los cuales fueron informados a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que proceda conforme a sus atribuciones legales, lo que podrá concluir en sanciones de hasta 10% de sus ingresos a quienes resulten culpables.

A partir de esta denuncia, el regulador en competencia económica publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el aviso mediante el cual la Autoridad Investigadora de la Cofece inició la investigación con el número de expediente DE-022-2017, en el mercado de la distribución y comercialización de gas LP en territorio nacional.

La investigación se realizará por la posible comisión de prácticas monopólicas absolutas, es decir, acuerdos ilegales entre agentes económicos que dañen la competencia al elevar los precios y disminuir la cantidad y calidad de los bienes y servicios.

“Derivado de la información aportada por la denunciante en el expediente señalado, esta Comisión tuvo conocimiento de hechos que derivaron en la posible realización de prácticas monopólicas absolutas (...) Por consiguiente, cuenta con elementos suficientes para el inicio de una investigación”, publicó la Cofece.

La liberación de los precios del gas, desde enero del año pasado, provocó que el alza en comparación con 2018 alcance porcentajes en Coahuila de hasta 58 por ciento, si se considera que en ese mes de 2017 hubo un costo mínimo de 13.07 pesos por kilo y hoy se encuentra incluso en 20.65 pesos o más.

El mes pasado VANGUARDIA publicó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) reportó que el precio del gas LP tuvo un incremento promedio en el País de 23 por ciento, comparando a enero de 2017 con el de este año, y de 2.3 por ciento entre diciembre del año anterior y el primer mes de 2018.

El aumento promedio en Coahuila rondaría también entre el 20 y 23 por ciento entre ambos eneros; sin embargo, los precios mínimos y máximos acaban representando un mayor impacto al consumidor.

Por ejemplo, en enero  de 2017 hubo costos por kilo entre 13.07 y 16.5 pesos, y este 2018 entre 17.66 y 20.65 pesos, al menos en Saltillo.

En noviembre de 2017, según la CRE, con un incremento máximo de 51.2 por ciento en el precio del gas LP, Coahuila se ubicó como el tercer estado con mayor alza en el producto respecto a 2016.

Ayer, en la ciudad de México un encuentro con medios de comunicación el titular de la Autoridad Investigadora advirtió sobre las prácticas violatorias: “No sólo tenemos indicios, tenemos fuertes indicios de que se puede estar violentando la ley. En específico, lo que tenemos de inicio nos lo dio la denuncia (de la CRE), porque tenía que tener sustancia, tenía que generar una causa objetiva”.

Es importante mencionar que esta investigación no representa un prejuzgamiento de parte de la autoridad competente en el desahogo de este tipo de procedimientos, detalla.

Sin embargo, en caso de comprobarse una violación a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), la Cofece puede imponer sanciones de hasta 10% de los ingresos de los agentes económicos que en su caso resulten involucrados.

De acuerdo con lo establecido en la LFCE, el periodo de investigación comenzará a contar a partir de la emisión del acuerdo de inicio respectivo y no podrá ser inferior a 30 ni exceder de 120 días; este periodo podrá ser ampliado hasta en cuatro ocasiones. El primer periodo de investigación vence el próximo 27 de enero.

Sergio López destacó que hasta la fecha la Comisión ha hecho uso de las herramientas de que dispone para efectuar la indagatoria, las cuales abarcan requerimientos de información, citatorios a comparecer, visitas de verificación y acceso a la información de fuentes públicas.

Del 31 de enero del año pasado, al mismo día del 2018, el precio promedio del gas LP para los consumidores a nivel nacional pasó de 15.05 a 18.96 pesos por kilogramo, lo que implica un alza de 26% o 3.91 pesos en el costo de este combustible que consumen seis de cada 10 hogares.

Sólo del 31 de diciembre del año pasado, al último día de enero de 2018, los precios pasaron de 18.82 a 18.96 pesos por kilo, lo que implica un alza de 14 centavos en promedio. (Con información de El Economista)