Hay en México un retroceso en los contrapesos y la libertad de prensa, según World Justice Project
Usted está aquí
Hay en México un retroceso en los contrapesos y la libertad de prensa, según World Justice Project
México tuvo un retroceso en el último año en cuanto al respeto al Estado de derecho, reveló un estudio elaborado por el World Justice Project (WJP), el cual detectó un "debilitamiento" de los contrapesos y la libertad de prensa.
El país latinoamericano obtuvo una calificación de 0.40 de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho 2020-2021, en una escala que va de 0 a 1 y en la que 1 significa la mayor adherencia al Estado de Derecho.
Este dato supone un retroceso respecto a la calificación de 0.45 que tuvo México en las dos anteriores ediciones del estudio, elaboradas en 2018 y 2019.
“Los resultados de esta edición del Índice evidencian un estancamiento en el progreso del país hacia un Estado de derecho robusto, con cambios marginales en los puntajes generales", dijo Leslie Solís, investigadora principal del proyecto, durante la presentación del informe
El índice presenta calificaciones para cada uno de los 32 estados del país a partir de una encuesta a 25,600 personas y la consulta con 2,300 especialistas.
Los estados con puntajes más altos son Yucatán (0.47), Coahuila (0.45) y Campeche (0.44), mientras que los puntajes más bajos están en Quintana Roo (0.34), Puebla (0.35) y Morelos (0-36).
Se mide el desempeño de los países utilizando ocho factores: Límites al Poder Gubernamental, Ausencia de Corrupción, Gobierno Abierto, Derechos Fundamentales, Orden y Seguridad, Cumplimiento Regulatorio, Justicia Civil y Justicia Penal.
@TheWJP_mx detecta un retroceso en los contrapesos y la libertad de prensa en México https://t.co/VTPJY9UTvP vía @swissinfo_es
— Red Rendición Cuentas (@RindanCuentas) April 28, 2021
El informe detectó un "continuo debilitamiento de libertad de prensa y una contracción del espacio cívico", con caídas en los índices de 16 estados.
La pandemia complicó el acceso a la justicia y a la libertada de prensa en México, y el Estado de Derecho se encuentra estancado, señala el @TheWJP_mx. Veracruz, Puebla y CDMX son los estados peor evaluados en justicia penal. https://t.co/qQFMyQGqPZ
— Animal Político (@Pajaropolitico) April 28, 2021
"A pesar del deterioro de estos contrapesos, la sociedad civil y la prensa se ubicaron de nueva cuenta como los más efectivos ante el poder ejecutivo estatal por tercera ocasión", señaló el informe.
En la presentación participó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien defendió la importancia de los contrapesos y de los organismos autónomos para dar "fortaleza y eficiencia al Estado de derecho".
Ante las elecciones intermedias del próximo 6 de junio, el papel del INE ha sido severamente cuestionado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
El informe destacó que "se registraron mejoras en los indicadores de incidencia delictiva" en 26 estados, pero concluyó que "la seguridad continúa como uno de los mayores retos del país".
También destacó que la justicia penal "fue el factor más afectado" por la pandemia de COVID-19, pues en 16 estados se registraron caídas en la efectividad de los sistemas de justicia por la suspensión de servicios y las actividades telemáticas.