Hay en Coahuila 2 mil 500 adultos mayores abandonados por sus hijos

Usted está aquí

Hay en Coahuila 2 mil 500 adultos mayores abandonados por sus hijos

Especial/ Lo que derivó en que cerca de 250 adultos mayores y personas con discapacidad, más de los adheridos al padrón
Uno de los factores que llevan al abandono de personas de la tercera edad, es la situación económica por la que atraviesa la familia

En los 38 municipios de Coahuila existen cerca de 2 mil 500 adultos en abandono por parte de sus hijos o familiares, o en situaciones de riesgo que vulneran su integridad, así reveló el titular del DIF Coahuila, Roberto Cardenas Zavala. 

De acuerdo con el padrón del programa AMA (Adultos Mayores en Abandono), uno de los factores que llevan al abandono de personas de la tercera edad (mayores de 60 años), es la situación económica por la que atraviesa la familia o la pérdida del empleo de quien se hace responsable de su sustento económico, sobre todo en los últimos meses debido a la pandemia del COVID-19.

Lo que derivó en que cerca de 250 adultos mayores y personas con discapacidad, más de los adheridos al padrón, solicitaron apoyo en el mes de marzo y abril, cuando inició la pandemia y endureció el desempleo. Mientras que el ingreso promedio mensual al padrón es entre 10 y 15 personas.

“Atendimos está cantidad de personas por la situación que vivimos en todo el país, ya que en la familia de la persona que se hacía cargo de sus gastos perdió su trabajo por eso durante esos meses se brindó un apoyo alimentario”, apuntó.

Otro de los factores o situaciones que vulneran a este sector de la población es la falta de recursos para que las familias provean de atención médica a su adulto mayor, y son los vecinos quienes regularmente reportan cuando un abuelito se encuentra en una situación que pueda comprometer su integridad. 

La dependencia desde principios de 2020 hasta la fecha ha brindado más de 12 mil servicios para su atención a través del programa AMA, con el objetivo de reducir las situaciones de riesgo, por las que pudieran atravesar las personas de la tercera edad. 

Cárdenas Zavala precisó que el proceso para determinar si un adulto mayor se encuentra en riesgo o abandono total por parte de sus hijos o familiares, toma alrededor de unos 15 días, pero la atención alimentaria o de salud que puedan requerir es inmediata. 

Sostuvo que una vez ingresados al padrón, la dependencia se encarga de buscar a los familiares para que se responsabilicen de su adulto mayor y ofrece acompañamiento emocional, médico y jurídico para verificar que no existan nuevas situaciones que lo pudieran poner en riesgo. 

“La intención de este programa es contactar al adulto mayor, conocerlo, contactar a la familia y ver de qué manera podemos apoyar”, concluyó. 

Trámites Programa AMA

Teléfono de atención: 417-3700 ext. 4489
Teléfono de atención o denuncia anónima las 24 horas: 01 800 718 4510
Horario de atención: 09:00 a 16:00 horas