Hasta ‘carita feliz’ contará como voto

Usted está aquí

Hasta ‘carita feliz’ contará como voto

Archivo
En caso de que la marca rebase el emblema del partido político, entonces se podrá verificar si el ciudadano quiso en realidad votar por una coalición de partidos.

Si bien es cierto que los insultos y otras marcas en la boleta, como una “carita feliz”, se tomaría como válida a la hora de contar los votos, lo que en realidad el Instituto Nacional Electoral (INE) busca es que el 4 de junio próximo se emita un sufragio razonado, y sin presión, totalmente libre, explicó Arturo Cárdenas Román.

“Como institución nos interesa que el voto se emita en condiciones de información, de razonamiento, de que se medite y que esté libre de coacción. Ese es un voto de calidad. A eso le apostamos”, dijo el Vocal de Capacitación Electoral.

Explicó que se está elaborando un manual para emitir el voto en el próximo proceso electoral del 4 de junio, sin embargo cualquier marca en la boleta electoral, con ciertas características, es considerado como voto.

Una de las condiciones para considerar un voto válido es que la marca que ponga el ciudadano no rebase el recuadro que contiene los emblemas o logotipos de los partidos políticos.
Pero en caso de que la marca rebase el emblema del partido político, entonces se podrá verificar si el ciudadano quiso en realidad votar por una coalición de partidos.

“Lo que nosotros intentamos velar es que el día de la jornada se garantice el voto, y que cuente, pero además que la voluntad del ciudadano, independientemente de la marca que utilice para definir su preferencia electoral sea manifi esta y cuente como voto válido”, explicó Cárdenas Román.

Explicó que efectivamente hay palabras ofensivas en las boletas en algunas ocasiones, pero no se le puede pedir al funcionario de casilla que interprete si se quiso votar u ofender. 

En todo caso, explicó el funcionario del INE en Coahuila, hay dos oportunidades para la validación del voto, uno es el conteo en la casilla y otro durante el computo distrital, si algún partido político se inconforma.

Adelantó que por la complejidad de la elección se espera que se ordene abrir paquetes electorales y nuevamente se hará el cómputo de los votos, pero a la vista de los partidos y consejeros.

Los ciudadanos, dio a conocer el funcionario del INE, comúnmente utilizan el ángulo y la cruz para manifestar su voto, sin embargo en la guía clasificadora de votos hay de 25 a 30 marcas distintas.

“Yo recuerdo en particular, ahora que se ha hecho más frecuente la apertura de los paquetes electorales en las sesiones de cómputo distrital, podemos advertir caritas felices”, dijo Cárdenas Román.