Usted está aquí
Hackeo ruso a EU es más grande de lo que se creía
CDMX.- El ciberataque de Rusia al sistema electoral de Estados Unidos antes de la elección de Donald Trump fue mucho más extenso de lo que se ha revelado, incluyendo intrusiones a las bases de datos de los votantes y sistemas de software en casi el doble de estados de lo que se informó anteriormente.
En Ilinois, los investigadores encontraron evidencia de que los intrusos cibernéticos intentaron borrar o alterar los datos de los votantes. Los hackers accedieron al software diseñado para ser utilizado por los trabajadores electorales el día de las elecciones, y en al menos un estado accedieron a una base de datos de financiamiento de campaña.
Los detalles de la ola de ataques, realizados en el verano y el otoño de 2016, fueron proporcionados por tres personas con conocimiento directo de la investigación estadounidense sobre el asunto.
En total, los hackers rusos accedieron a los sistemas en 39 estados, dijo una de ellas.
El alcance y la sofisticación preocuparon tanto a los funcionarios de la administración de Obama que dieron un paso sin precedentes: quejarse directamente con Moscú.
KREMLIN LO NIEGA
Los funcionarios rusos han negado públicamente haber participado en los ataques cibernéticos relacionados con las elecciones estadounidenses, incluyendo una campaña de “spear phishing” que comprometió la campaña de Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata, entre cientos de grupos.
El presidente Vladimir Putin dijo en comentarios recientes a periodistas que criminales dentro del país podrían haber estado involucrados sin haber sido contratados por el Gobierno ruso.
Con información de Bloomberg