Usted está aquí
Hacen migrantes rondines para no ser víctimas del crimen
REYNOSA, TAMPS.- Por las noches, el hondureño Erson Daniel Romero hace rondines alrededor de la Plaza de la República, donde está el campamento en el que viven más de mil 400 migrantes a la espera de que Estados Unidos les dé el estatus de refugiados.
Acompañado de otros hombres, Erson cuida la zona, pues asegura, hay personas que han intentado llevarse a menores.
Al igual que en el resto de la ciudad, el temor también ronda en el campamento, asegura este migrante que huyó de su país por la inseguridad, para llegar a una ciudad que le ofrece un panorama más inseguro.
La masacre del pasado 19 de junio, cuando un comando del crimen organizado asesinó a 15 personas en esta ciudad, les ha provocado mucho temor y ahora buscan a toda costa resguardar a sus familias.
“Vengo con mi hija Ashley. Varios hacemos guardia por los niños, más que todo. Claro que tenemos miedo, dicen que se llevan a la gente y la secuestran”, cuenta Erson.
Pese a todo, es afortunado, pues es uno de los 100 migrantes que podrá ir a un lugar seguro para esperar su trámite gracias a la Casa Senda de Vida, la cual pudo ampliar sus instalaciones con recursos de iglesias estadounidenses y ahora alberga a unos 400 migrantes, además de los 500 que ya tienen.
ESTRENAN ALBERGUE
Héctor Silva, director de Casa Senda de Vida, señala que el protocolo para elegirlos inicia con la prueba de COVID-19.
“En Senda de Vida van a tener un lugar más seguro, estamos haciendo un censo, después la prueba de COVID. Se toma en cuenta a los que tienen más tiempo en la ciudad y en el campamento”, explica.
Manifestó que abogados de diversos organismos americanos están tomando en cuenta los censos que se realizan en Reynosa para ayudar a los migrantes a realizar sus trámites para el asilo político o humanitario en Estados Unidos.
Agregó que, pese a la pandemia, Estados Unidos continúa con el trámite de revisión de la situación legal de los migrantes varados en Reynosa. “Ayer llevamos a 45, en su mayoría hondureños, y hoy estará cruzando una cantidad igual”, aseguró.