Hacen doble exposición en el García Carrillo

Usted está aquí

Hacen doble exposición en el García Carrillo

Referencia. ‘Las Flores Parlantes’ se inspira en cuentos de Lewis Carroll y Roald Dahl. / Omar Saucedo
Arte urbano e ilustración inspirada en la fantasía compartirán durante un mes el espacio de la galería del Teatro García Carrillo, con obra de Marisol Cepeda y el colectivo Käfer Crew

El Centro Cultural Teatro García Carrillo, a través del Instituto Municipal de Cultura, inauguró el pasado miércoles 18 de abril las exposiciones artísticas “La Flores Parlantes” y “Punto de Encuentro”, dos propuestas muy diferentes en el mismo espacio de la galería del recinto.

Las Flores Parlantes
La obra de Marisol Chena Cepeda, estudiante de la Escuela de Artes Plásticas Profesor Rubén Herrera, ocupa la primera mitad de la galería con 16 piezas que toman inspiración de los cuentos de fantasía de Lewis Carrol y Roald Dahl.

Desde el título se puede encontrar esta relación, pues en la secuela de la historia de Dahl, la pequeña Alicia encuentra durante su viaje a través del espejo un grupo de flores parlantes y a lo largo de toda la obra de Marisol es fácil reconocer elementos de esta historia en particular.

Con excepción de una obra pintada con acuarela, el resto de las ilustraciones son dibujos hechos con tinta y bolígrafo con una técnica cuidada —con un buen manejo del claroscuro aunque con cierta desproporción anatómica en algunos dibujos— que remite precisamente a los populares grabados originales de John Tenniel.

Convergencia.Käfer Crew expone obra con temas muy diversos. / Omar Saucedo

Inspirada en este mundo de fantasía, la serie muestra ideas tomadas del imaginario de Carrol, exploradas por personajes femeninos de facciones similares y añade a su vez elementos naturales de la región, colocando a esta Alicia en una situación geográfica familiar.

Punto de Encuentro
Käfer Crew es un colectivo integrado por El Yubok, Omar Lezza, Roko Rust y Daniela Elidett, artistas plásticos y urbanos que buscan difuminar los límites entre el arte académico y el arte urbano.

La exposición, que se ubica frente a la muestra de ilustraciones fantásticas de Marisol, presenta obra de caballete y murales de los primeros tres miembros del colectivo —Daniela no pudo participar en esta ocasión con sus compañeros, explicaron—, con temas muy diversos entre cada artista pero manteniendo una línea común en la paleta de colores, rojos, amarillos y verdes.

El grupo tiene cerca de dos años de existencia, Omar Lezza nos comentó que entre sus objetivos  es compartir conocimientos; los artistas plásticos darle conocimientos sobre técnica académica a los artistas del graffiti y estos últimos ofrecerles a los primeros una mirada hacia este tipo de arte urbano.

Las intervenciones sobre el muro de la galería del García Carrillo cuentan también con la participación de Valente Hernández y son una extensión de los temas y estilos que cada uno de estos creadores maneja, que por esto mismo contrastan entre sí.