Hace suyo el estandarte de las ausencias

Usted está aquí

Hace suyo el estandarte de las ausencias

Para Jorge, hay que salir a marchar por solidaridad, para que un día la realidad no nos obligue a hacerlo por necesidad
Desde hace años camina entre desaparecidos y marcha con sus familias exigiendo justicia.

Saltllo.- Hace seis años que Jorge Verástegui González hizo suyo el estandarte de las ausencias. Junto a padres, madres, hermanos, esposos, tíos, abuelos… formó un colectivo que se dedicara a buscar a las personas que fueron víctimas de una guerra en contra de las mafias del narcotráfico de la que ellos no formaban parte. 

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (as) en Coahuila (FUNDEC) nace del dolor, de la ausencia, de la desesperación por no encontrar respuestas y de la esperanza de volverlos a ver, o al menos saber dónde están y por qué se los llevaron. 

“La desaparición de personas es una herida abierta que nos desangra segundo a segundo y que nos obliga a sobrevivir” reflexiona en su muro de Factbook que se ha convertido en un muro de protesta necesario.

Su solidaridad con las familias de los desaparecidos va más allá los abrazos confortables y de las palabras de aliento. Jorge marcha con ellos. 

Jorge fue uno de los miles de ciudadanos que se unieron en solidaridad  con los familiares de los normalistas desaparecidos el pasado 26 de septiembre. Ese sábado lluvioso y fresco, él y miles, marcharon por los estudiantes, desde Los Pinos recorrieron Paseo de la Reforma hasta llegar al zócalo capitalino, donde el famoso himno socialista “Venceremos” se escuchaba a través de las bocinas. Jorge grabó video del himno sonando mientras la noche caía y lo compartió en su muro de facebook, que es más bien un muro de protesta necesario en este país.

Fue el lunes 28 de septiembre, dos días después del primer aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, que Jorge compartió lo vivido en un mensaje en su cuenta que tituló “Recuerdo de un aniversario...” y lo acompañó de una fotografía nocturna iluminada por la luna llena.