Usted está aquí
Hace 65 años las mujeres no podían votar; hoy son mayoría en el Senado
Por primera vez en 12 años las mujeres alcanzan a ser mayoría en la Cámara de Senadores en el nuevo periodo presidencial componiendo el 50.78 por ciento. La próxima legislatura va a ser compuesta por 65 mujeres (50.78%) y 63 hombres (49.22%) de un total de 128 lugares.
Las mujeres muestran tendencias históricas con más lugares y más participación en la política de México que en años anteriores, de acuerdo a datos del INE en su publicación titulada “Resultados preliminares de la integración de la LXIV Legislatura Sistema de Inteligencia Institucional Proceso Electoral 2017-2018” el 2 de julio.
Cámara de Senadores
En los periodos de gobernación anteriores los varones tenían la delantera en la cámara con diferencias casi insólitas representando alrededor del 80% de los lugares de los años 2000 a 2012.
En los periodos de 2000-2006 había 20 mujeres y 108 hombres mientras que en 2006-2012 había 22 mujeres y 106 hombres.
Para el periodo de 2012-2018 las cifras mejoraron pues hubo un total de 42 mujeres y 86 varones, logrando cerrar cada vez más la brecha.
Ahora se va a contar con 65 mujeres y 63 hombres, superando en número a sus compañeros.
La mayoría de ellas que hoy van a pertenecer a la cámara, son partidistas de Morena siendo 25 antecedidas en segundo lugar por integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) con 11 y en tercero del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Encuentro Social (ES) con 7.
Según el INE la cámara alta es en la que aumento más su presencia pues ha habido un incremento del más del triple; en el periodo presidencial 2012-2018 a este nuevo, pasaron de ser 26 a ser 46 en la actual. Por otra parte, la representación proporcional aumento de 16 a 19 respectivamente.
Cámara de Diputados
Aunque bien, aquí no ganaron la mayoría también hubo un crecimiento clave en el número de lugares que ocupan las mujeres en la política pues alcanzaron 246 (49.2%) mientras que los hombres 254 (50.8%) de un total de 500.
Con anterioridad su participación en la cámara de diputados también se mostraba igualmente baja y con una gran diferencia:
- LXIII Legislatura 2015-2018 213 (42.6%) mujeres y 287 (57.4%) hombres
- LXII Legislatura 2012-2015 había 185 (37.0%) mujeres y 315 (63.0%) hombres
- LXI Legislatura 2009-2012 eran 142 (28.4%) mujeres y 358 (71.6%) hombres
- LX Legislatura 2006 – 2009 había 114 (22.8%) mujeres y 386 (77.2%) hombres
- LIX Legislatura 2003-2006 había 115 (23.0%) mujeres y 385 (77.0%) hombres.
Ahora un gran número de mayoría relativa entre las mujeres será también del partido Morena siendo 59 seguido de ES con 33 y El Partido del Trabajo (PT) con 19. Así mismo, en representación proporcional el partido Morena se encuentra liderando con 39 mujeres, seguido del PAN con 24 y el PRI con 17.