Usted está aquí
HACE 40 AÑOS... Cuando nació VANGUARDIA
Esta casa editora ha sido testigo del devenir de México y el mundo. En aquel año que salió a la luz el diario el país era así.
> El Presidente de México era Luis Echeverría Álvarez
> El gobernador de Coahuila era Eulalio Gutiérrez Treviño
> El Alcalde de Saltillo era Luis Horacio Salinas Aguilera
CRECIÓ SALTILLO…
> Resultados del INEGI dados a conocer en 1972, indican que Saltillo tenía una población total de 190 mil 994 habitantes. De ellos 95 mil 669 eran hombres y 95 mil 325, mujeres. Coahuila tenía en ese entonces una población de 1 millón 114 mil 956 personas.
> Saltillo aportaba en ese entonces el 17.13 por ciento de la población total de Coahuila.
LA MAYOR PARTE DE LOS SALTILLENSE ERAN NIÑOS PEQUEÑOS…
> La mayoría de los saltillenses en ese tiempo tenían entre 0 y 4 años de edad, pues había 31 mil 255 personas en ese rango. La minoría eran personas de 85 años o más, con apenas 622 saltillenses.
BIEN CATÓLICOS…
> De la población saltillense en esos años, casi todos, es decir, 185 mil 485 habitantes, eran católicos y el resto dijo ser protestante, evangélica, israelita u otra.
> La vocación industrial de Saltillo ya se empezaba a “pintar” desde esos años, pero los números aún indicaban que las actividades primarias o del campo aún estaban muy presentes.
EMPEZABA A NACER UNA CIUDAD INDUSTRIAL…
> Cuando nació VANGUARDIA, de la población económicamente activa en la capital de Coahuila, que era de 49 mil 475 personas, 12 mil 792 habitantes, dijo laborar en la industria de la transformación.
> En segundo lugar se ubicaron los servicios, con 10 mil 844 personas dedicadas a esas labores, y en tercer lugar se ubicaron las actividades de “agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza”, con 7 mil 629 personas dedicadas a esta actividad, incluso superando al comercio, actividad a la que en ese entonces se dedicaban 5 mil 759 de los habitantes.
CASI LA MITAD VIVÍA EN CASAS DE RENTA O AJENAS…
> En la primera mitad de la década de los 70´s, en la ciudad de Saltillo, el 40 por ciento de la gente vivía en casas de renta o no propias.
> En esos años ya lejanos había 30 mil 615 viviendas, 15 mil 723 eran propias, en las que habitaban 101 mil 242 personas, y 14 mil 892 casas, eran ajenas, donde residían 89 mil 752 saltillenses.
ADOBE, EL MÁS USADO…
> Resalta el dato de que en esos años, 23 mil 151 viviendas en Saltillo estaban hechas de adobe, es decir, la gran mayoría, y 6 mil 375, de ladrillo o tabique.
> De las 30 mil 615 casas en Saltillo, 25 mil 351 contaban con agua entubada. Ya sea dentro de la casa, en el exterior o de una llave pública o hidrante, sin embargo, 9 mil 999 de ellas, no contaba con drenaje aún.
CON OTROS SERVICIOS…
> De las 30 mil 615 casas que había en Saltillo en esos años…
> 23 mil 577 tenían energía eléctrica
> 10 mil 889 tenían radio y tv
> 16 mil 029 sólo tenían radio
> 576 sólo tenían tv
> 17 mil 246 usaban gas o electricidad para cocinar
> 9 mil 222 usaban petróleo o tractolina para cocinar
> 4 mil 147 usaban leña o carbón para cocinar
LA ECONOMÍA…
> En 1975, la inflación registrada fue de 11.31 por ciento, mientras que el dólar se cotizaba a 12.50 pesos por unidad en octubre de ese año.
PRECIOS DE ALIMENTOS
> En 1975, los precios que se registraban eran…
> Arroz de primera 8.30-8.60 pesos kg.
> Azúcar granulada 2.0-2.20 pesos kg.
> Café caracolillo 17.0-22.80 pesos kg.
> Camarón fresco 30.50-35.80 pesos kg.
> Camarón seco 48.70-61.40 pesos kg.
> Carne de res en canal 19.20-20.40 pesos kg.
> Carne de cerdo en canal 28.0-33.40 pesos kg.
> Frijol bayo 6.50-5.60 pesos kg.
> Huevo 77.30-86.30 pesos el ciento
> Manteca de cerdo 16.50-17.10 pesos kg.
> Papa blanca 1.90-2.20 pesos kg.
> Róbalo fresco 16.50-19.0 pesos kg.
> Tómate rojo 4.90-5.40 pesos kg.