Haas, un equipo que llega a la F1 con ambición

Usted está aquí

Haas, un equipo que llega a la F1 con ambición

El piloto mexicano Estaban Gutiérrez posa con el propietario del equipo Haas, Gene Hass (d) en la Ciudad de México. Foto EFE
"No sé dónde vamos a estar pero no quiero ser decimoquinto, eso lo garantizo", afirmó a dpa el dueño del equipo, Gene Haas, durante el Gran Premio de México.

La escudería Haas, que debutará en la Fórmula 1 la próxima temporada, no tiene planeado llegar al competitivo y millonario mundo de la máxima competición del motor para hacer bulto y completar la parrilla.

"No sé dónde vamos a estar pero no quiero ser decimoquinto, eso lo garantizo", afirmó a dpa el dueño del equipo, Gene Haas, durante el Gran Premio de México. "Si pudiéramos, nos gustaría ser primeros. Para eso uno empieza a competir", añadió.

Haas, que ingresa en la Fórmula 1 después de haber tenido éxito en las series de Nascar, es lo suficientemente realista como para saber que ser primero el año que viene va a ser muy difícil. Pero eso no le impide tener ambiciones a largo plazo para competir con los mejores.

"Es un proceso. Tal vez sean cuatro o cinco años de conocimiento de la categoría y para aprender a construir los coches. Y tal vez, si tenemos suerte, de acá a cinco o diez años, podamos ganar una carrera y, uno nunca sabe, posiblemente un campeonato", afirmó Haas. "No estoy diciendo que podamos garantizar hacer eso, pero es un proceso muy similiar al que hicimos en Nascar".

Haas confirmó el viernes al mexicano Esteban Gutiérrez como piloto oficial de la escudería. El ex de Sauber compartirá garaje con el francés Romain Grosjean.

Insertarse en la élite del automovilismo, sin embargo, no es una tarea sencilla. Varios equipos lo han intentado y han fracasado. Los ejemplos aparecen rápido, como la quiebra de Caterham el año pasado y el cambio de firma en la administración de Marussia para convertirse en Manor.

Ahí es donde el enlace con Ferrari como socio se torna significativo para Haas. El constructor italiano no sólo va a estar proporcionando el motor, sino que también aportará muchas otras partes del coche que están permitidas por las reglas.

"Creo que la sociedad con Ferrari realmente brinda la estabilidad que para otros equipos nuevos era escasa", aseguró Haas. "Ellos saben cómo se compite, entienden los coches y nos van a dar las nociones básicas para la puesta a punto de los autos en carrera. Eso es fundamental para las competencias de Fórmula 1", agregó.

La estrategia de Haas fue elogiada por varios personajes del ambiente de la Fórmula 1, entre ellos Toto Wolff, el jefe de deportes de Mercedes, actual bicampeón de la categoría.

"Creo que hay posibilidades para varios modelos, pero el de Haas es claramente una forma muy inteligente de entrar en la Fórmula 1", dijo recientemente.

Haas se cuida de subrayar que el proyecto, incluso con pilotos experimentados en lugar de novatos, no puede ser juzgado por lo que suceda el año que viene.

"No creo que nadie pueda hacer crecer un árbol de roble sin semilla, hay que empezar por alguna parte. La diferencia es que nuestra semilla es sólo un poco más grande que la de algunos de los otros equipos", dijo.

"¿Cómo se supone que se puede aprender todo sin que alguien te lo muestre? Hay algunos que piensan que con sólo salir a comprar todas las partes y unirlas se puede hacer que un auto de carreras funcione, pero eso no es correcto", sentenció el nuevo constructor que se suma al circo de la Fórmula 1.


Lea más:

Lodos del fracking: concierto de intereses en General Cepeda

Firefox se actualiza; incluye navegación privada sin "Likes" de Facebook