Usted está aquí
Ha evitado la UNIF 70 intentos de suicidio en Saltillo
En la Región Sureste se han consumado 11 suicidios este 2021, pero Saltillo habría registrado 70 más de no haberse impedido.
Al menos una emergencia, y en ocasiones dos, son atendidas cada día por la Unidad de Integración Familiar (Unif) donde los elementos evitan que quienes atentan contra su vida se causen heridas; o atienden la ideación suicida que los familiares detectaron, frustrando su intento de huir por la puerta falsa.
“Detonantes como comenzar a regalar todas sus pertenencias, dormir mucho tiempo, considerar herirse o episodios de depresión son algunos de los síntomas que los familiares identifican cada vez más a tiempo gracias a la difusión del tema”, consideró Patricia Moreno Domínguez, titular de la Unidad.
La mayoría de estas “nuevas oportunidades de vida” que nombra al frustrar un suicidio la Unidad, corresponden a más hombres que mujeres ubicados en las colonias del suroriente de la Ciudad.
De acuerdo con el Protocolo Municipal para la Detección y Manejo Inicial de la Ideación Suicida, lejos de evitar el tema o cuestionarlo, hablar sobre el suicidio ha demostrado que alivia la tensión y reduce el peligro de cometerlo al interrumpir sus propósitos autodestructivos.
Sin embargo, en algunos casos se ha detectado la reincidencia en quienes han intentado quitarse la vida, pues además, al menos un par de familias se han negado a recibir el apoyo psicológico.
En caso de que el daño haya repercutido físicamente es llevado a un hospital pero también citado en el departamento de Psicología, donde es atendido. Aunque los motivos para la ideación suicida es multifactorial, el encierro que impuso la pandemia pudo ser un detonante importante.
En lo que va de 2021, un total de 33 suicidios fueron concretados en todo Coahuila, concentrando la mayoría de los decesos en La Laguna y Región Sureste.
Aunque los homicidios en Coahuila y en su capital han disminuido considerablemente, los suicidios siguen siendo una causa de muerte más frecuente que los asesinatos.
De acuerdo con un estudio del Instituto Municipal de Planeación, los incidentes se concentran mayormente en lugares del sur, al suroriente y poniente de la ciudad, donde existen los más altos índices poblacionales de la capital de Coahuila.