Gualicho, un dinosaurio carnívoro inédito en Sudamérica

Usted está aquí

Gualicho, un dinosaurio carnívoro inédito en Sudamérica

El dinosaurio fue bautizado "Gualicho" en honor a la diosa de los aborígenes patagónicos tehuelches Watsiltsüm que se convirtió en demonio.

Un nuevo dinosaurio carnívoro inédito en Sudamérica, de seis metros de largo y que habitó la región hace 90 millones de años, hallado en la Patagonia argentina fue presentado hoy por investigadores y autoridades en Buenos Aires.

"Esto es un grupo de dinosaurios completamente nuevo, esperábamos hallar alguno como el carnosaurus o giganotosaurus, pero en cambio apareció algo completamente diferente, un linaje que no conocíamos. Es un comienzo para poder entender un nuevo tipo de dinosaurios carnívoros", explicó hoy uno de sus descubridores, el paleontólogo Sebastián Apesteguía, en el Centro Cultural de la Ciencia porteño.  

El dinosaurio fue bautizado "Gualicho" en honor a la diosa de los aborígenes patagónicos tehuelches Watsiltsüm que se convirtió en demonio.

La particularidad de este linaje, que vivió en el Cretácico Superior, es que en sus brazos tienen dos dedos, como un tiranosaurius.

"Las principales hipótesis son de parentesco, filogenéticas. Estaría relacionado con 'deltadromeus', un dinosaurio del Cretácico de África, de la misma época, pero de éste no se conocen los brazos y por ello no se los puede comparar", señaló Apesteguía. "Gualicho" pertenece a un linaje formado en el Hemisferio Sur que también tiene representantes en Australia, remarcó.

El paleontólogo subrayó que este nuevo ejemplar fósil "aporta muchísimo más material para entender lo que hacían los dinosaurios carnívoros en América del Sur". "Creemos saberlo todo y de pronto nos encontramos de cara con un linaje nuevo", subrayó.  

La expedición halló en 2007 los fósiles en la formación fosilífera Huincul, cerca de la localidad de El Chocón, en la provincia de Río Negro, pero por cuestiones burocráticas recién pudo reencontrarse con ellos en 2012 para continuar su investigación.

El paleontólogo argentino Sebastián Apesteguía durante la presentación de Gualicho shinyae, un insólito dinosaurio carnívoro que habitó en la Patagonia Argentina durante el periodo Cretácico Superior. Foto EFE

Fue llevada a cabo por científicos de la Fundación Azara argentina, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, el Dinosaur Institute de Los Angeles County Museum y el Field Museum of Natural History de Chicago, ambos de Estados Unidos.

Participaron en la presentación el ministro argentino de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el presidente del CONICET, Alejandro Ceccatto, Apesteguía y el investigador Rubén Juárez Valieri.