Grupos de ciclistas en México exigen mayores sanciones para autos a exceso de velocidad
Usted está aquí
Grupos de ciclistas en México exigen mayores sanciones para autos a exceso de velocidad
El exceso de velocidad provoca más de 26 mil casos de lesiones graves a ciclistas cada año, según la Comisión Nacional para la Prevención de Accidentes. Una de las víctimas más recientes es Eduardo Rentería uno de los fundadores del colectivo ciclista Ruedas del Desierto.
Eduardo fue atropellado por una camioneta mientras viajaba en bicicleta en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Tras el accidente más de 70 organizaciones y ciudadanos de todo el país demandaron a las autoridades sancionar los excesos de velocidad en todas las calles de México.
“Eduardo no estaría en estado de gravedad si la intersección en la que ocurrió el hecho de tránsito incluyera un diseño seguro y el gobierno local contara con mecanismos efectivos para hacer valer los límites de velocidad”, señaló en un comunicado Francisco Valdés Perezgasga, integrante del colectivo Ruedas del Desierto.
Valdés expuso que las autoridades deben asumir su responsabilidad y ofrecer condiciones seguras a todos sus usuarios.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un diseño seguro para los ciclistas urbanos debe incorporar elementos que reduzcan la velocidad en las vialidades, además de establecer en el Reglamento de Tránsito y en las señalizaciones viales, los límites de velocidad adaptados a la función de cada vía.
Además deben existir controles automatizados de la velocidad por medio de cámaras, operativos y fotomultas y difusión de los peligros del exceso de velocidad, entre otros.
La OMS señala que “uno de los factores de riesgo que aumenta la posibilidad de morir o sufrir una lesión grave en un percance vial es la velocidad”.
“Mantener al automóvil como protagonista del diseño urbano por encima de la seguridad de las personas es un criterio criminal e insostenible”, dijo el integrante de Ruedas del Desierto.
Piden justicia para Eduardo
Los integrantes de Ruedas del Desierto pidieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Coahuila (PGJEC) esclarezca lo ocurrido a Eduardo Rentería sin criminalizar a la víctima.
El jefe de peritos de la policía de Torreón, Humberto Palacios, dijo que de acuerdo a la versión de un testigo, Eduardo Rentería tuvo la culpa del accidente pues intentó cambiar de carril sin precaución, lo que provocó que su bicicleta se impactara contra la camioneta, de acuerdo a un reporte de Multimedios.
“Al Presidente Municipal de Torreón, Jorge Luis Morán Delgado, le solicitamos que proporcione todo el acompañamiento jurídico, económico y médico que garantice la rehabilitación íntegra de nuestro compañero Eduardo Rentería.
“También solicitamos al Cabildo del Municipio de Torreón, Coahuila, que se realicen los ajustes legislativos para reformar el Reglamento de Tránsito que al día de hoy no toma en cuenta la urgencia de incluir dispositivos y mecanismos de control, orientados a reducir las velocidades en nuestras calles”, señaló Vladimir Castañeda de Ruedas del Desierto-MTC.
Aunque el Reglamento de Tránsito de Torreón la velocidad máxima de circulación es de 60 km/h y existe una sanción de 6 a 10 salarios mínimos si se excede este límite, no se obliga a las autoridades instalar radares, ni las medidas para asegurar que los conductores en realidad no excedan el límite establecido.
Es por ello que se exige contar con diseños viales y tecnología que garanticen la seguridad de todos los usuarios, priorizando a los más vulnerables: los peatones y ciclistas.