Grupo Vida exige mecanismo extraordinario forense y abrir reclusorios y psiquiátricos
Usted está aquí
Grupo Vida exige mecanismo extraordinario forense y abrir reclusorios y psiquiátricos
Torreón, Coahuila.- El Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA), realizó un evento para conmemorar el día Internacional de las Desapariciones Forzadas, y exigir a los gobiernos un mecanismo extraordinario forense y abrir reclusorios, psiquiátricas y lugares asociados a la trata de mujeres como salas de masaje y tables dance, para encontrar a sus personas desaparecidas.
Silvia Ortiz, representante del grupo, recordó que un día como este no debería existir porque sus familias deberían estar en casa, viendo televisión y esperanzado para almorzar. Sin embargo, dijo que “celebran” el día por culpa de un estado fallido, una autoridad incapaz, por culpa de un testigo omiso, por culpa, enfatizó, de “todos nosotros por no exigir un gobierno que nos debió cuidar, y nos cuide pues aún sigue desapareciendo y muriendo gente”.
En el memorial para personas desaparecidas en la Alameda Zaragoza de Torreón, Ortiz recalcó que están presente para devolver nombre a cada uno de los que no se encuentran y jamás serán olvidados. “Queremos que entiendan que están, que son parte de la sociedad, la cual merece ser respetado. Los queremos de vuelta a casa a todos y cada uno de ellos”, comentó.
Silvia Ortiz refirió que en su momento el crimen organizado reclutó a la fuerza a mucha gente por sus habilidades, por lo que el destino de los desaparecidos pudo haber terminado en ceresos, en lugares de trata, en psiquiátricos, en situación de calle.
“Los ponían como carne de cañón. Una persona encontró a un desaparecido en un psiquiátrico. Pedimos apoyo a la sociedad por el tema de las personas en situación en calle, pudieron haberlos drogado, golpeado y ahí estar. No saben lo que se siente estar en este lado. Duele y cala en el alma, no podemos estar tranquilos porque falta alguien en la casa y no vamos a estar a gusto hasta que regresen, cómo, como sea”, comentó.
Así mismo, pidió claridad en el tema de las cifras de desaparecidos en Coahuila, pues mientras el Registro Nacional maneja una cifra de más de 3 mil desaparecidos, la fiscalía estatal refiere 2 mil 200. “Es increíble que no se tenga una base real y actualizada”, criticó.