Usted está aquí
Golpean 1,173 males, bolsillos de mexicanos
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo de Salubridad General (CSG) difundió la lista de mil 173 enfermedades que causan gastos catastróficos a las familias mexicanas, considerados como aquellos que se derivan del costo por tratamientos y medicamentos ante los padecimientos.
En la lista publicada aparecen metástasis como la leucemia y el linfoma de Hodgkin, y la enfermedad de Letterer Siwe, males padecidos mayormente por niños.
Le siguen el cáncer de mama, de pulmón y de estómago; enfermedades cardíacas como infartos y aneurismas; la hipertensión arterial y el infarto y hemorragia cerebral.
Del total del listado, actualizado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Salud enumera 181 tipos de cáncer a los que se les atribuye el mayor impacto económico a las familias mexicanas.
Para la dependencia federal, una enfermedad que genera gasto catastrófico es aquella por la cual una familia destina más de 30% de la capacidad de pago de un hogar al financiamiento de medicamentos.
Con base en esta lista, el Consejo de Salubridad General administra el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, mediante un fideicomiso que proporciona presupuesto a los prestadores de servicios médicos de alta especialidad para brindar servicio a las personas afiliadas al Seguro Popular y que padecen enfermedades consideradas de alto costo.
El CSG establece protocolos para la atención de los pacientes, desde su diagnóstico hasta la conclusión de su tratamiento. Ello incluye estudios de laboratorio para el diagnóstico y tratamiento, quimioterapias, radioterapias, cirugías y medicamentos necesarios para la atención de la enfermedad.
Con eso se crea un tabulador nacional presupuestal para la atención en el servicio público.
Contraste de los casos
El especialista en gestión de calidad de servicios de salud, Ángel Mireles Muñoz, aclaró a que los medicamentos y otros materiales para tratar el cáncer como la leucemia y los linfomas suelen ser caros, pero la incidencia con que estos males se presentan en la población es menor a la frecuencia que tiene la diabetes y el sobrepeso.
“Por fortuna, la población que padece cáncer no es comparable proporcionalmente a la que padece diabetes, sobrepeso, hipertensión. Aunque el tratamiento sea más caro, es la frecuencia con que se presentan éstos casos entre las personas”, dijo.