Golpea duro la crisis a jóvenes laguneros informa Consejo Cívico de las Instituciones

Usted está aquí

Golpea duro la crisis a jóvenes laguneros informa Consejo Cívico de las Instituciones

Problema. Los jóvenes que egresan de escuelas técnicas y universidades han optado en los últimos años por emigrar en busca de mejores condiciones de vida. ARCHIVO
Poca generación de empleo formal y limitados apoyos escolares, enrarecen su futuro

TORREÓN, COAH.- En medio de la crisis económica provocada por la pandemia, son los jóvenes los más golpeados, advierte el estudio Economía Regional y Empleo en La Laguna, elaborado por el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI).

Marco Zamarripa, director del CCI Laguna, dijo que el análisis realizado muestra un panorama claro de la magnitud del problema socioeconómico que atraviesa actualmente la región, y una vez mostrada esta realidad, propone retomar el camino del crecimiento y desarrollo.

Un tema preocupante es la falta de oportunidades, la poca generación de empleo formal y la falta de apoyos educativos, muchos jóvenes no estudian y no trabajan.

Dijo que de acuerdo a los datos de INEGI, siete de cada 10 personas no económicamente activas en la Laguna son mujeres, y aunque la mayoría están en edad productiva, éstas se dedican en su inmensa mayoría a los cuidados del hogar, a pesar que el 28% de estas mujeres cuentan con estudios.

Al cierre del 2020, seis de cada diez trabajadores ganaba entre 3 mil 700 y 7 mil 400 al mes (entre 1 y 2 salarios mínimos) y al hacer un análisis de los salarios por género, se encontró que las mujeres son más propensas a tener salarios más bajos que los hombres, ya que, al comparar el total de trabajadores de acuerdo a su rango salarial, la mayoría de las mujeres se ubican en los tabuladores más bajos.

Un dato revelador es que una de cada cinco mujeres que trabajan ganan un salario mínimo al mes equivalente a 3 mil 700 pesos, principalmente obedece a que un alto número laboran en la informalidad.

Por otra parte, la Laguna ocupa el sexto lugar a nivel nacional en porcentaje de trabajadores que ganan los salarios más bajos, estando al mismo nivel que las zonas metropolitanas del sur del país como Tapachula, Acapulco o Tuxtla Gutiérrez, y si nos comparamos con las zonas metropolitanas del norte como Monterrey, Hermosillo o Saltillo, ocuparíamos el primer lugar, así lo comentó Luis Alfredo Medina, coordinador de investigación del CCI Laguna.