Gobiernos de Guadalupe y NL 'pusieron' 200 millones para estadio de Rayados

Usted está aquí

Gobiernos de Guadalupe y NL 'pusieron' 200 millones para estadio de Rayados

Foto: Especial
El comodato del terreno es por más de 60 años sin contraprestación para autoridades. Femsa no puso un sólo peso

Monterrey.- Edificado sobre un terreno de 24.5 hectáreas en el parque La Pastora que no le costó y por el que no paga renta, el nuevo estadio de Rayados recibió de parte de los gobiernos de Nuevo León y del municipio de Guadalupe alrededor de 200 millones de pesos en infraestructura vial.

De ese dinero, el gobierno estatal, en la administración anterior, destinó 70 millones de pesos para el puente de Las Américas. El municipio de Guadalupe aportó 90 millones de pesos para dos puentes deprimidos, y otros 40 millones en otras obras complementarias, todo con cargo al Fondo Metropolitano.

El ventajoso trato fue operado por Fomento Económico Mexicano (Femsa). El Club de Futbol insistió en que la empresa no aportaría recursos propios. La inversión fue de 200 millones de pesos.

De las únicas responsabilidades económicas que tenía Femsa, estaba la construcción de un puente de acceso que fue clausurado temporalmente por su incorrecta edificación.

Desde el mismo día que fue inaugurado en el estado, durante agosto de 2015, aficionados rayados denunciaron que aparte del movimiento que presenta el puente peatonal que conecta con el nuevo estadio, éste empezó a registrar grietas en las juntas de la construcción.

En videos publicados por usuarios de Twitter se observa cómo algunas de estas uniones se mueven fácilmente con la mano y otras están rellenas de hielo seco.

La reparación tardó tanto que incluso pasó a los tiempos de la nueva administración y el mismo alcalde Francisco Cienfuegos debió dar un ultimátum a la empresa para que cumpliera sus obligaciones contractuales.

El espacio deportivo cuenta con espacios denominados VIP, suites que fueron adquiridas a precios millonarios y las cuales están agotadas.

La suite para nueve personas cuesta 2 millones 700 mil pesos y la de cupo para 12, 3 millones 310 mil pesos.

En tanto, las suites para 16 personas van desde cinco millones 700 mil hasta 10 millones de pesos.

Cabe señalar que este costo será para un total de 15 años, tiempo en que los aficionados podrán disfrutar de la suite que adquirieron.

Según el mismo club, les dejó ganancias de dos mil 637 millones de pesos, de acuerdo con cifras que se dieron a conocer en el mes de agosto de 2015.

El precio de los abonos varía según la localidad y va desde 3 mil 700 a 11 mil pesos anuales. Al día de la inauguración las ganancias ya superaban dos mil 900 millones de pesos.

El comodato del terreno es por más de 60 años, tiempo en el cual estará recuperada la inversión y realizando ganancias propias, sin contraprestación de ningún tipo para las arcas estatales y municipales.

REVISARÁ RODRÍGUEZ TODOS LOS CONTRATOS “IRREGULARES”

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, dio a conocer que todos los arrendamientos y contratos “irregulares” que haya realizado la administración pasada serán investigados.

Lo anterior sale a relucir luego de que MILENIO Monterrey publicara que Femsa, a través del Club del Futbol Monterrey, no paga renta de ningún tipo a los gobiernos estatal y municipal por la construcción del nuevo estadio.

— ¿Le pedirán también a Femsa que pague renta? —se le preguntó.

—El gobierno que le dio la misma concesión a tu empresa, es el mismo se lo otorgó (a Femsa) y fue con autorización del Congreso.

— ¿Ustedes les pedirán que paguen impuestos?

—Todo lo irregular y que haya sido en base a un contrato tendrá que ser revisado —dijo.