Usted está aquí
Gobierno frena pesquisa en caso Iguala, acusa AI
CDMX.- El Gobierno mexicano obstaculiza la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, señaló la directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI), después de que se dio a conocer que el Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito de Reynosa, Tamaulipas, declaró improcedente crear la Comisión de la Verdad para el caso Iguala.
“Hay una decisión política de ocultar la verdad sobre la suerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, afirmó Erika Guevara Rosas, directora de AI.
La creación de la Comisión de Investigación para la Justicia y la Verdad sobre el caso Ayotzinapa fue ordenada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, como un mecanismo extraordinario para investigar el paradero de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
Sin embargo, este miércoles el tercer tribunal declaró que existe imposibilidad jurídica para crear esa Comisión, como los argumentó la Procuraduría General de la República (PGR), decisión que familiares y representantes de las víctimas ven como un hecho que “atenta contra la verdad y la justicia”.
“El Gobierno federal ha hecho todo lo posible por obstaculizar la creación de una Comisión de Investigación Especial para investigar el caso Ayotzinapa, ordenada por un tribunal federal. Dicho tribunal consideró que esa era la única forma de salvar una investigación plagada de irregularidades y evidencia fabricada”, destacó Guevara Rosas.
LA DECLARAN IMPROCEDENTE
De acuerdo con las constancias judiciales, el magistrado del Tercer Tribunal Unitario del Decimonoveno Circuito emitió sentencia en el Incidente de Imposibilidad Real, Jurídica y Material promovido por la PGR en el juicio de amparo de Patricio Reyes Landa, “El Pato”, identificado como supuesto integrante de la organización criminal Guerreros Unidos, quien habría participado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
El magistrado reconoció que los argumentos de que el ministerio público es quien tiene facultad exclusiva para investigar y perseguir delitos, por lo que las atribuciones contenidas en la sentencia que ordena la creación de la Comisión vulneran la naturaleza jurídica de la autoridad investigadora.
Hallan tortura
> El Tribunal Colegiado ordenó crear la Comisión debido a que existen indicios de que las confesiones de los presuntos integrantes de Guerreros Unidos fueron obtenidas mediante tortura, por lo que ordenaron nuevos dictámenes periciales.