Usted está aquí
‘Gobierno debe establecer delitos de Villarreal’
Aunque aplaudió la intención de buscar que se castigue en Coahuila a Javier Villarreal en caso de hallársele alguna responsabilidad, el penalista Gerardo Pérez Pérez advirtió que el Gobierno del Estado debe establecer muy bien los delitos, pues ya no se le podría juzgar por hechos diferentes en caso de que se le extradite.
De esta forma, añadió, Coahuila “en el pecado podría llevar la penitencia”, por lo que recomendó “que se reflexionara si ya no hay otro ilícito, si ya no hay otras carpetas por un delito más grave, porque se cierra la puerta y no hay más”.
VANGUARDIA publicó que se giró una orden de aprehensión contra el extesorero estatal por enriquecimiento ilícito, al encontrársele una discrepancia de 160.5 millones de pesos en sus ingresos, cantidad “ínfima” en relación a los niveles que se manejan en la “mega deuda”.
“La petición de extradición por este hecho reviste una enorme responsabilidad porque de facto se exculpa al presunto extraditable de cualquier otro hecho que no corresponda a la petición de extradición”, recalcó Pérez Pérez.
El especialista añadió que, además, habrá que estar al pendiente de que el o los delitos por el que se pedirá la extradición de Villarreal Hernández, no hayan prescrito.
Pérez Pérez recalcó que hay un acuerdo firmado entre México y Estados Unidos en el que se establece que al extraditar a una persona de un país a otro, a aquella sólo se le juzgará por los delitos por los que se haya solicitado la extradición y nunca por cualquier otro.
“Habrá que estar atentos, al Gobierno, al cerrar la acusación contra Villarreal, también el Gobierno cierra la posibilidad de nuevas investigaciones, de nuevas acusaciones, de nuevas imputaciones, porque la Ley lo prohíbe.
“Eso es lo que se conoce en forma procesal como litis cerrada, que constriñe al Estado solicitante a comprometerse a que únicamente por el delito cuya extradición se solicita, se va a acusar únicamente por ese delito”, subrayó.
Pérez Pérez añadió que además este es un proceso largo, por lo que en su caso, no espera que Villarreal pronto pueda ser extraditado a Coahuila, pues antes tiene que ser sentenciado en Estados Unidos.
“Hay que recordar que Villarreal lleva seis años aplazando la sentencia, entonces suponiendo sin conceder que este año lo sentenciaran a la pena que fuera, él tiene derecho a apelar, y después de la apelación tiene derecho al Habeas Corpus, que es algo como un amparo ante la Suprema Corte.
“Quiere decir que el camino para que Javier Villarreal eventualmente regrese a Coahuila pues es azaroso y largo, no me atrevería a hacer un cálculo temporal, cuatro años, cinco años y no sé si a esta administración le alcance el tiempo para que vea eso”, aseveró.