Gobierno de la 4T reducirá 6.7% de presupuesto a Coahuila: Cortan 5 mil 300 mdp

Usted está aquí

Gobierno de la 4T reducirá 6.7% de presupuesto a Coahuila: Cortan 5 mil 300 mdp

En 2021, entidad es una de las 22 que recibirán menos gasto programable | Foto: Vanguardia
Privilegian a estados donde se construirá el Tren Maya con hasta 24% más dinero

Un total de 5 mil 344 millones de pesos es lo que el Gobierno Federal plantea reducirle a Coahuila para 2021 respecto a lo aprobado en 2020 por concepto de gasto programable, en el que se incluyen, entre otros rubros, aportaciones federales para entidades federativas y municipios, gasto directo de dependencias y entidades federales en la entidad, entre otros subsidios.

Esto de acuerdo al Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) contenido en el Paquete Económico 2021, que Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, entregó ayer a la Cámara de Diputados, que aún podría hacerle algunos ajustes.

El gasto programable que se proyecta para el próximo año en todo el país, es de 4 billones 618 mil millones 300 mil pesos.

En este rubro también se incluyen los subsidios que se entregan a la población beneficiaria de programas sujetos a reglas de operación; recursos por concepto de subsidios a las entidades federativas y municipios; y el gasto federal transferido a las entidades federativas mediante convenios de coordinación en materia de descentralización y de reasignación.

El documento establece que se proyecta para Coahuila 74 mil millones 138 mil pesos en gasto programable para 2021, lo que representa un 6.7 menos que lo finalmente aprobado el año pasado, que fueron 79 mil 482 millones 300 mil pesos.

Coahuila es el séptimo estado que mayor porcentaje de recursos pierde para el próximo año. En contraste, los tres estados con mayor variación al alza son Yucatán, Quintana Roo y Tabasco, entidades del sureste donde se construye el Tren Maya.

POCAS OBRAS FEDERALES
PARA COAHUILA

En el proyecto del PPEF se contempla la construcción de 13 Unidades de Medicina Familiar con 138 consultorios de primer nivel, servicios de estudios de laboratorio, servicios de radiodiagnóstico y atención a urgencias para afiliados del IMSS en Coahuila y otras entidades. En general, para infraestructura en salud, el PPEF 2021 propone una asignación de 8 mil 690 millones de pesos.

En la reseña del documento enviado por el Ejecutivo al Congreso federal, el proyecto hace referencia al programa Agua Saludable para la Laguna, para beneficiar a la población de los municipios Torreón y Matamoros, en Coahuila, y a Gómez Palacio, Tlahualilo y Lerdo, en Durango.

Para estas acciones, en 2021 se propone una asignación de 1 mil 270 millones de pesos (de los 11 mil millones en total que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su reciente visita) para iniciar los trabajos de construcción de una presa derivadora y una planta de bombeo y una planta potabilizadora para un caudal de 4.2 metros cúbicos por segundo.

También para iniciar la construcción de 55 kilómetros de acueductos con tuberías de acero y tres tanques de entrega, dos de 3 mil metros cúbicos y uno de 5 mil metros cúbicos. 

En el PPEF los tramos carreteros federales Saltillo-Monterrey-La Gloria y Matehuala-Saltillo aparecen en un paquete con otros tramos en todo el País en el que se invertirán 7 mil 061.7 millones de pesos en general para conservación y mantenimiento carreteros.